Desde una perspectiva experta en SEO, es crucial comprender cómo y por qué Googlebot rastrea ciertas partes de su sitio web. El hecho de que Googlebot esté rastreando frecuentemente el feed de su sitio (https://comercioymarketing.es/feed/) puede ser interpretado de varias maneras, y si esto es contraproducente o no depende de varios factores.

Primero, los feeds RSS o Atom, como el que menciona, suelen utilizarse para notificar a los usuarios y a los motores de búsqueda sobre contenido nuevo o actualizado. Si su sitio web publica contenido frecuentemente, es natural que Google quiera rastrear su feed regularmente para indexar el nuevo contenido lo más rápido posible. Esto es beneficioso para la visibilidad de su contenido en los resultados de búsqueda.

Sin embargo, si cree que el rastreo de Google se concentra excesivamente en su feed y descuida otras partes importantes de su sitio web, podría estar enfrentando un problema de distribución de recursos del rastreador. Google asigna un presupuesto de rastreo a cada sitio web, que es la cantidad de tiempo y recursos que Googlebot gastará rastreando su sitio. Si una parte significativa de este presupuesto se consume rastreando repetidamente un feed que no se actualiza con tanta frecuencia o no aporta valor adicional, entonces sí podría considerarse contraproducente. Estaría desviando recursos valiosos del rastreo de páginas que podrían ser más críticas para su estrategia SEO, como nuevas páginas de productos, artículos de blog importantes o páginas de categorías.

Para optimizar el proceso de rastreo y asegurarse de que Googlebot se enfoque en las partes más valiosas de su sitio, considere las siguientes acciones:

  1. Revisar la configuración del archivo robots.txt: Asegúrese de que está permitiendo el rastreo de las partes esenciales de su sitio y, si es necesario, desaliente el rastreo de URLs que no aportan valor añadido a los índices de búsqueda.
  2. Optimización del mapa del sitio: Asegúrese de que su mapa del sitio esté actualizado y refleje las prioridades de su sitio web. Puede utilizar el mapa del sitio para indicar a Google cuáles son las páginas más importantes y deberían ser rastreadas con mayor prioridad.
  3. Uso de etiquetas canonical: Si su feed genera URLs que podrían ser consideradas contenido duplicado, asegúrese de utilizar correctamente las etiquetas canonical para indicar cuál es la versión preferida de ese contenido.
  4. Monitorización y ajuste: Utilice Google Search Console para monitorear cómo Google ve y rastrea su sitio. Preste atención a los informes de cobertura y ajuste su estrategia según sea necesario.

En conclusión, mientras que un rastreo frecuente de su feed por parte de Googlebot no es inherentemente malo, es crucial asegurarse de que el presupuesto de rastreo se utilice de manera efectiva para promover los objetivos SEO de su sitio web. Si encuentra que el rastreo está sesgado hacia contenido que no aporta valor, tomar medidas para reajustar la focalización del rastreador puede mejorar la eficiencia y la efectividad de su presencia en línea.

Rastreador SEO

El rastreador SEO es una herramienta esencial para entender cómo los motores de búsqueda, especialmente Googlebot, interactúan con las distintas áreas de un sitio web. Esta herramienta permite identificar cuáles son las secciones que consumen más recursos del presupuesto de rastreo, y ayuda a optimizar la estructura del sitio para asegurar que las páginas de mayor relevancia sean indexadas de forma prioritaria.

Implementar un rastreador SEO eficaz facilita la detección de problemas como contenido duplicado, inconsistencias en las configuraciones del archivo robots.txt o discrepancias en el mapa del sitio. Además, permite evaluar la frecuencia con la que se actualiza el contenido y analizar si el rastreo se está dirigiendo adecuadamente a las áreas que inyectan valor a la estrategia de posicionamiento.

Utilizando las métricas y recomendaciones de un rastreador SEO, es posible ajustar la estrategia y tomar acciones correctivas que maximicen el rendimiento del sitio. Por ejemplo, si se observa que el feed consume un porcentaje significativo del presupuesto de rastreo sin aportar beneficios adicionales, se pueden realizar optimizaciones para redirigir esos recursos hacia páginas de alta conversión o contenido más relevante, potenciando la visibilidad y el posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Juande Marín

Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin

ComercioyMarketing

¿Quién me pone el ROL de profesor?

El profesor o profesora debe seguir el mismo proceso de automatriculación del alumnado, y una vez completado el proceso debe solicitar que el gestor del campus le cambie el rol para que pueda acceder al contenido exclusivo del profesor. No se hace de forma automatizada para evitar filtraciones. Puede solicitar el cambio de ROL al mail: infor@comercioymarketing.es

¿Cómo doy de alta al alumnado?

Cada alumno puede darse de alta accediendo al Instituto y al módulo desde el el CAMPUS.comercioymarketing.es Durante el proceso tendrá que rellenar un formulario y al finalizar deberá introducir la clave de matriculación que se facilitará al profesor a través de correo electrónico: info@comercioymarketing.es

Presentación del campus.

¿Puedo descargar el ebook?

Todo el material está protegido por los derechos de autor y la Ley de Propiedad Intelectual. No se puede descargar ni difundir total o parcialmente. No obstante si algún alumno desea el material en formato papel podrá adquirirlo en la editorial LULU.com

Para localizar los libros se puede hacer una búsqueda en la propia web por título o autor: Juan de Dios Marín Peñas. Los libros en papel suelen estar promocionados para el alumnado matriculado (75% de descuento).

¿Se adapta a normativa?

Todo el material didáctico está adaptado al Real Decreto del Ciclo Formativo y responde a los Resultados de Aprendizaje que se deben alcanzar.

Para facilitar la evaluación se facilita un cuadro de actividades y su relación con los criterios de evaluación y RA.

¿Cómo se paga?

Los alumnos y alumnas pueden pagar directamente ingresando o transfiriendo el importe de la matrícula a la cuenta facilitada por el gestor del campus (info@comercioymarketing.es).

Para facilitar la identificación de los pagos se aconseja que se hagan de forma agrupada por clase y se identifique el Instituto cuando se haga el ingreso.

 

¿Cuánto cuesta?

El coste es de 7€ al año por cada uno de los módulos que contrate el alumno. El profesor y el Instituto no pagan nada. Estos 7€ da derecho a 9 meses de matriculación con acceso al material didáctico, vídeos, actividades, hosting, etc.


¿Quieres un material didáctico adaptado y actualizado?

Si estás buscando herramientas didácticas adaptadas a las nuevas tecnologías, si quieres utilizar la inteligencia artificial de forma didáctica aportando valor y quieres dinamizar tus clases; nuestra plataforma didáctica interactiva es la solución. Facilitamos material didáctico actualizado, dinámico, interactivo, práctico, editable y motivador.

Contactanos

Categorías