Desde una perspectiva experta en SEO, es crucial comprender cómo y por qué Googlebot rastrea ciertas partes de su sitio web. El hecho de que Googlebot esté rastreando frecuentemente el feed de su sitio (https://comercioymarketing.es/feed/) puede ser interpretado de varias maneras, y si esto es contraproducente o no depende de varios factores.
Primero, los feeds RSS o Atom, como el que menciona, suelen utilizarse para notificar a los usuarios y a los motores de búsqueda sobre contenido nuevo o actualizado. Si su sitio web publica contenido frecuentemente, es natural que Google quiera rastrear su feed regularmente para indexar el nuevo contenido lo más rápido posible. Esto es beneficioso para la visibilidad de su contenido en los resultados de búsqueda.
Sin embargo, si cree que el rastreo de Google se concentra excesivamente en su feed y descuida otras partes importantes de su sitio web, podría estar enfrentando un problema de distribución de recursos del rastreador. Google asigna un presupuesto de rastreo a cada sitio web, que es la cantidad de tiempo y recursos que Googlebot gastará rastreando su sitio. Si una parte significativa de este presupuesto se consume rastreando repetidamente un feed que no se actualiza con tanta frecuencia o no aporta valor adicional, entonces sí podría considerarse contraproducente. Estaría desviando recursos valiosos del rastreo de páginas que podrían ser más críticas para su estrategia SEO, como nuevas páginas de productos, artículos de blog importantes o páginas de categorías.
Para optimizar el proceso de rastreo y asegurarse de que Googlebot se enfoque en las partes más valiosas de su sitio, considere las siguientes acciones:
- Revisar la configuración del archivo robots.txt: Asegúrese de que está permitiendo el rastreo de las partes esenciales de su sitio y, si es necesario, desaliente el rastreo de URLs que no aportan valor añadido a los índices de búsqueda.
- Optimización del mapa del sitio: Asegúrese de que su mapa del sitio esté actualizado y refleje las prioridades de su sitio web. Puede utilizar el mapa del sitio para indicar a Google cuáles son las páginas más importantes y deberían ser rastreadas con mayor prioridad.
- Uso de etiquetas canonical: Si su feed genera URLs que podrían ser consideradas contenido duplicado, asegúrese de utilizar correctamente las etiquetas canonical para indicar cuál es la versión preferida de ese contenido.
- Monitorización y ajuste: Utilice Google Search Console para monitorear cómo Google ve y rastrea su sitio. Preste atención a los informes de cobertura y ajuste su estrategia según sea necesario.
En conclusión, mientras que un rastreo frecuente de su feed por parte de Googlebot no es inherentemente malo, es crucial asegurarse de que el presupuesto de rastreo se utilice de manera efectiva para promover los objetivos SEO de su sitio web. Si encuentra que el rastreo está sesgado hacia contenido que no aporta valor, tomar medidas para reajustar la focalización del rastreador puede mejorar la eficiencia y la efectividad de su presencia en línea.
Rastreador SEO
El rastreador SEO es una herramienta esencial para entender cómo los motores de búsqueda, especialmente Googlebot, interactúan con las distintas áreas de un sitio web. Esta herramienta permite identificar cuáles son las secciones que consumen más recursos del presupuesto de rastreo, y ayuda a optimizar la estructura del sitio para asegurar que las páginas de mayor relevancia sean indexadas de forma prioritaria.
Implementar un rastreador SEO eficaz facilita la detección de problemas como contenido duplicado, inconsistencias en las configuraciones del archivo robots.txt o discrepancias en el mapa del sitio. Además, permite evaluar la frecuencia con la que se actualiza el contenido y analizar si el rastreo se está dirigiendo adecuadamente a las áreas que inyectan valor a la estrategia de posicionamiento.
Utilizando las métricas y recomendaciones de un rastreador SEO, es posible ajustar la estrategia y tomar acciones correctivas que maximicen el rendimiento del sitio. Por ejemplo, si se observa que el feed consume un porcentaje significativo del presupuesto de rastreo sin aportar beneficios adicionales, se pueden realizar optimizaciones para redirigir esos recursos hacia páginas de alta conversión o contenido más relevante, potenciando la visibilidad y el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Juande Marín
Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin