Para Crear una retícula vamos a utilizar Scribus.
La retícula es una cuadricula que se inserta durante el diseño de una página.
Una retícula suele estar formada por módulos o celdas creadas a partir de la intersección de líneas de flujo.
Las retículas con una columna se utilizan para textos sin ilustraciones. Las retículas a tres columnas se utilizan para folletos o revistas, ya que de esta forma abren las posibilidades para colocar todos los elementos que se puedan necesitar.

Si queremos crear una retícula e insertar un texto apoyandonos en ella debemos seguir estos pasos:
1.- Abrimos un documento nuevo en Scribus.
2.- Abrimos el asistente para retícula en la pestaña Página > Administrar guía…
3.- Configuramos las filas las columnas y el ancho de las calles.
4.- Activamos el ajuste imantado en Página > Ajustar a las Guías. De esta forma cuando insertemos cuadros de texto o imágenes será más fácil ajustar la dimensión respetando las guías.
5.- Insertamos los cuadros de texto según el diseño que hayamos hecho en el boceto.
6.- Insertamos los títulos y adaptamos el tamaño y la tipografía del texto. Para hacerlo abrimos la ventana de propiedades en Ventanas > Propiedades.
7.- Insertamos texto ejemplo pulsando el botón derecho del ratón sobre el cuadro de texto donde queremos insertar el texto. Pulsamos estándar Lorem Ipsum.
8.- El resultado final debe ser una composición donde combinamos distintas tipografías, tamaños y estructurado en cuatro columnas.
Este y otros contenidos de diseño puedes encontrarlos en el campus de comercio y marketing .
La retícula para es de gran utilidad a la hora de maquetar textos para un diseño. No tendría sentido crear una retícula para un texto y no utilizarla para conseguir plasmar uno de los principios del diseño: La alineación.
La alineación con retícula.
Ya hemos visto como la alineación del texto se convertía en una herramienta fundamental para aplicar el agrupamiento que es uno de los principios del diseño más importantes. Hay varios tipos de alineación: en bandera, centrado o justificado. La alineación justificada trata de alinear tanto a derecha como a izquierda jugando con el espacio entre palabras y letras. En la composición centrada el texto se coloca tomando como referencia el centro horizontal de todas las líneas, dejando espacios desiguales a izquierda y derecha. La alineación en bandera a derecha o izquierda tiene la ventaja de que se mantiene a distancia entre palabras y crea un eje de atención para comenzar la lectura del texto.