Son muchas las herramientas gratis para SEO que podemos encontrar en Internet para hacer métricas, monitorizar a la competencia y mejorar nuestra estrategia de posicionamiento.
Muchas de estas herramientas no requieren de instalación, ya que se gestionan online o son extensiones de nuestro navegador.
Este es el caso de la barra de MOZ (Herramientas gratis para SEO).
Muchas de estas empresas para darse a conocer y popularizar sus servicios siguen el modelo «freemium», es decir, ofrecen una parte de sus servicios gratis y otros los cobran. MOZ es uno de los referentes en cuanto a métrica se refiere. Ofrece un amplio abanico de opciones en su versión gratuita y es fácil de manejar e interpretar.
Veamos como instalar, usar e interpretar la barra de MOZ en nuestro navegador.
1.- Instalación en el navegador.
En un comercio digital se hace imprescindible establecer una estrategia apoyándose en datos de la propia web y de las de la competencia. Por esa razón debemos instalar esta extensión en nuestro navegador. Para ello, podemos poner en el buscador «Mozbar chrome» y seleccionando el primer resultado, instalar la extensión en el navegador.
2.- Alta en MOZ.
No es imprescindible pero si muy recomendable, ya que amplia las opciones que ofrece la extensión en su versión gratuita.
3.- Activar la extensión.
En la barra del navegador aparecerá una letra «M» que activa o desactiva la métrica.
4.- Mostrar datos.
Si pulsamos el botón con la «M» obtendremos datos referentes a la página en la que estemos, y lo que es mejor aún, si estamos en Google realizando una búsqueda, obtendremos los datos de autoridad de todos los resultados de la búsqueda.
Estos datos se hacen imprescindibles en comercio digital internacional ya que permiten analizar cualquier comercio electrónico, blog o web corporativa.
Datos e interpretación de la herramientas gratis para SEO.
DA Domain Authority.
Es un valor (1-100) que representa la autoridad de un dominio. Google siempre va a querer mostrar las páginas más relevantes cuando un usuario introduce una keyword en el buscador. Por esta razón va a procurar que en las primeras posiciones aparezcan las web con enlaces más relevantes, contenidos más interesantes y de confianza.
Hace años el propio Google establecía un ranking que estimaba la autoridad de un dominio. Cuando dejó de hacerlo, tomó mayor relevancia el ranking de MOZ, aunque últimamente tampoco suele ayudar demasiado al posicionamiento, ya que no es difícil comprar un dominio expirado con cierta autoridad.
PA Page Authority.
Es un valor (1-100) que representa la autoridad de una página. Mientras que el DA muestra la autoridad del conjunto de entradas y páginas de un dominio. El PA muestra el de la página en concreto que estamos visitando. A mi juicio, tiene mucha más relevancia que el DA para ranquear en Google.
mR Moz Rank.
El propio MOZ ha establecido su propio ranking donde puntúa la popularidad de los link que llegan a una página o a un dominio (DmR). Su valor (0-10) refleja la importancia de una web en Internet.
mT Moztrust.
Muchos expertos en comercio digital internacional están de acuerdo en que es mejor tener pocos enlaces entrantes de confianza que muchos de baja calidad. Precisamente esto es lo que mide mT, la confianza de los enlaces entrantes. Los mejores enlaces y de mayor confianza son los de las administraciones públicas y universidades.
Spam Score.
Para posicionarse son muchos los que juegan al limite y tratan de engañar al buscador para ahorrar trabajo y conseguir resultados más rápidamente. Google cambia su algoritmo 500 veces al año para que estas técnicas Black Hat no consigan su propósito. Mozbar como otras Herramientas gratis para SEO nos indica la probabilidad de ser penalizado. Analiza 17 factores que pueden ser causa de penalización. Sin nuestra web está por encima del 7 (30%) tenemos muchas posibilidades de ser penalizados.
Page elements.
Si pulsamos sobre el icono con el documento y la lupa vamos a poder ver información sobre la web: título, descripción, H1, H2, hosting,…
Esta información puede ayudarnos a reconocer la estrategia de nuestros competidores y las keywords que consideran relevantes.
Link.
Las herramientas gratis para SEO en general y Mozbar en particular ofrecen mucha información sobre los link de una web.
Si pulsamos sobre el botón con el lápiz podemos marcar con colores el tipo de enlaces que tiene una web.
Followed (verde): Son enlaces que seguirá Google.
Nofollowed (Rosa): Son enlaces que NO seguirá Google.
External Links (azul): Son enlaces que apuntan a web externas.
Internal Link (naranja): Son enlaces que apuntan a páginas o post de la propia web.
Keywords.
Recientemente MOZ ha incorporado otra funcionalidad que detecta las palabras clave que contiene una página. Si pulsamso sobre el icono con «KW» se abrirá una celda donde podemos introducir una palabra clave para que la herramienta la marque en amarillo en el contenido de la página.
Estas y otras funcionalidades son muy prácticas para desarrollar una estrategia SEO en comercio digital internacional. Hay otras Herramientas gratis para SEO, pero no son gratis o son menos completas.