En el vídeo: Texto con imágenes y marcas de agua ,
vamos a repasar como insertar y combinar imágenes vectorizadas con texto y como convertir esas imágenes en marcas de agua.
El principio de fondo y figura es el que debe estar siempre presente en este tipo de composiciones. Vamos a combinar un texto con una imagen, de forma que el texto sea la figura y la imagen juegue el papel de fondo.
La imagen debe verse pero nunca debe solapar, tapar o hacer perder el protagonismo al texto. En este tipo de composiciones la imagen acompaña y resalta el texto. Para lograrlo vamos a insertar la imagen, y haciendo algunos cambios, vamos a convertirla en una marca de agua.
1.- Insertar un cuadro de texto.
Insertamos un cuadro de texto en la parte superior del documento, le añadimos texto y lo distribuimos en tres columnas. Si pulsamos F2 aparece un menú flotante de opciones desde donde podemos añadir columnas a nuestro cuadro de texto y establecer el espacio entre columnas.
Si pulsamos el botón derecho del ratón con el puntero situado sobre el cuadro de texto, emerge un menú con la opción «Sample Text». Cuando pulsamos sobre esta opción se abre un asistente para insertar texto en varios idiomas. Elegimos «Estándar Lorem Ipsum» y bajamos los párrafos a 5 para no desbordar el cuadro de texto.
2.- Insertar marco para imagen.
A continuación pulsamos sobre el icono de insertar imagen (Insert Image Frame) y manteniendo pulsado el botón izquierdo en la caja del documento, desplazamos el cuadro hasta dimensionar el marco.
3.- Ajustar la imagen.
Dando un doble clic sobre la imagen podemos moverla dentro del contenedor o marco. Con un clic derecho sobre la imagen podemos abrir el menú propiedades y en la pestaña Imagen podemos escalar de forma libre o escalar de forma automática al tamaño del marco.
4.- Insertar una marca de agua.
Desde la pestaña Archivo > Importar > Get Vector File vamos a importar un documento vectorizado en formato *.svg
Elegimos el documento y lo colocamos dentro de la caja del documento con un clic en el botón izquierdo del ratón. Abrimos el menú de propiedades y en la opción de Colores cambiamos la opacidad al 20% y el Modo de degradado a Luz suave.
5.- Enviar al fondo. En la opción de X, Y, Z del menú de propiedades podemos mover los objetos en diferentes capas o niveles. Elegimos la opción de enviar al fondo con la imagen seleccionada. 6.- Editar imagen vectorizada. Las imágenes vectorizadas pueden editarse desagrupando la composición.
Esto nos va a permitir modificar cada uno de los componentes de la composición de forma independiente. Pulsando el botón derecho sobre la imagen y seleccionando la opción Desagrupar, obtenemos un primer resultado. Para lograr desagrupar todos los componentes debemos repetir esta operación hasta que el menú desaparezca la opción de desagrupar y quede sustituida por agrupar.
Vídeo Texto con imágenes y marcas de agua
Este vídeo corresponde a la actividad «Paso a paso 4.5. Insertar imágenes en niveles» del material didáctico de diseño de comercio y marketing .