Puede resultar difícil medir la eficiencia del Comercio Digital Internacional. Siempre es difícil medir un recurso productivo. Veamos como hacerlo…
El comercio digital internacional (CDI) es un recurso que las empresas pueden utilizar para llegar a nuevos mercados. Un recurso que puede hacer más productiva nuestra actividad.
Pero, ¿qué es productividad?
Podríamos decir que es la relación entre el rendimiento obtenido y la cantidad de recursos utilizados. El e-commerce es un recurso óptimo para mejorar el rendimiento y, por tanto, mejorar la rentabilidad de la empresa.
¿Es eficiente el CDI?
Un recurso es eficiente cuando alcanza un grado de consecución al menor coste, esfuerzo y tiempo posible.
Existen en el mercado un importante número de herramientas y recursos que permiten a un bajo coste poner en marcha un comercio electrónico. Estos recursos no por ser económicos, deben ser usados indiscriminadamente. Debemos valernos de los recursos que nos acerquen a nuestro objetivo.
Por tanto, no debemos utilizar la herramienta más eficiente, debemos usar la herramienta o el recurso que mejor sirva a nuestro propósito, y que mejor sirva a nuestra estrategia empresarial.
Ejemplo.- El Coyote es un personaje de dibujos ejemplo de eficiencia, conoce muchos recursos, sabe hacerse con ellos y los maneja a la perfección. A pesar de ello, nunca consigue su objetivo. Nunca alcanza al corre caminos.
¿Es eficaz el CDI?
Un recurso es eficaz cuando consigue los objetivos, sin dar demasiada importancia al material o el tiempo que se requiera para conseguirlo.
Ejemplo.- La fórmula 1 es un ejemplo de eficacia. Se utilizan todo tipo de recursos sin importar el coste ni el tiempo. Lo importante es ganar a cualquier precio.
Matar moscas a cañonazos es eficacia. Seguramente matemos a la mosca, pero los recursos utilizados no han sido los más óptimos.
Por consiguiente, si queremos que nuestro e-commerce sea un canal productivo, vamos a necesitar que sea eficaz y eficiente. Es decir que logre los resultados en tiempo y a un coste razonable.
El modelo de negocio basado en el comercio electrónico nos aporta importantes ventajas competitivas y es un nuevo canal que abre muchas oportunidades. Pero esta nueva perspectiva no debe desvirtuar nuestro posicionamiento.
Por tanto, debemos comenzar por definir el objetivo, y a continuación, buscar el recurso que mejor se adecue a cada proceso sin desperdicios. De esta forma conseguiremos que nuestro comercio electrónico sea productivo y exitoso.
CDI Marketing: Maximizando el Potencial del Comercio Digital Internacional
El CDI marketing, o marketing en el Comercio Digital Internacional, es una pieza clave en la estrategia de cualquier empresa que busca expandirse eficazmente a través de fronteras digitales. En el mundo globalizado de hoy, las técnicas de marketing deben adaptarse para abrazar las oportunidades únicas que presenta el comercio electrónico internacional.
Una estrategia robusta de CDI marketing no solo incrementa la visibilidad de su negocio en diversos mercados, sino que también ayuda a cultivar una comprensión más profunda de las diferentes audiencias globales. En este sentido, es vital desarrollar campañas publicitarias y promocionales que resuenen con las culturas y preferencias locales, manteniendo un mensaje coherente con la marca.
Las herramientas de analítica web y las plataformas de comercio digital ofrecen una riqueza de datos que pueden ser aprovechados para mejorar el CDI marketing. El seguimiento y análisis de estas métricas permite a las empresas optimizar sus campañas y maximizar el retorno de inversión al identificar las tendencias de consumo y adaptar la oferta a las demandas específicas de cada región.
Al final del día, el éxito en el CDI marketing no solo depende de la aplicación de nuevas tecnologías, sino de un compromiso sincero con la creación de experiencias de usuario excepcionales, independientemente de las barreras geográficas.
Juande Marín
Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin