El Benchmarking es una de las técnicas que aprenderemos en el módulo de comercio digital internacional y nos servirá para construir nuestra marca personal, nos ayudará a identificar oportunidades, pero sobre todo nos desvelará la forma de desarrollar una empresa a partir de una idea. El emprendimiento no es solo crear un negocio en torno a una idea y desarrollarla hasta hacerla rentable. El emprendedor, es una persona que sabe identificar oportunidades, tiene iniciativa e ideas que mejoran su día a día y su labor profesional.
Por tanto, es emprendedor o emprendedora la persona que trabaja por una empresa y desarrolla una forma de comercialización diferente, la persona que abre mercados internacionales a una pequeña empresa y la que es capaz de desarrollar un comercio digital como alternativa a la comercialización tradicional. Pero también es emprendedor el que desarrolla su propia marca personal. Estas personas cogen su propia valía, sus propios recursos y los comparten con el mundo para procurarse el respeto y la notoriedad necesaria para alcanzar sus metas profesionales y personales.
En definitiva convierten a su propia persona en el producto a comercializar.
En el proceso de construcción de la marca personal se utilizan muchas de las técnicas del marketing, pero sobre todo muchas de las técnicas que se están empleando en el Comercio Digital Internacional.
Una de estas herramientas es El BENCHMARKING. Esta forma de análisis permite evaluar a través de la comparación con las empresas o profesionales que mejor desempeñan determinados procesos productivos, logísticos o comerciales.
El objetivo, por tanto, es identificar a estas personas que realizan las mejores prácticas, aprender de ellas y saber aplicarlas internamente.
Esta será una pieza clave para armar nuestra estrategia competitiva, ya que nos aportará información valiosa basada en la experiencia de otros que nos permitirá tomar las decisiones para mejorar el desempeño de nuestra actividad. El Benchmarking no busca compararse directamente con la competencia en nuestro sector, sino que busca a “el mejor de la clase” en una determinada función que precisamente sea la que queremos mejorar para nuestra empresa.
En definitiva, se trata de compararse con los mejores para aprender de ellos:
- Identificando quién es el mejor en una actividad determinada.
- Analizar cómo ha llegado a ser el mejor.
- Adaptar nuestra empresa a las mejores prácticas observadas.
Este tipo de aprendizaje basado en la experiencia de otros en varios ámbitos de la actividad profesional:
- Compara procesos específicos.
- Compara áreas funcionales.
- Compara atributos de productos.
- Compara la planificación estratégica.
En la práctica el Benchmarkig se puede desarrollar en diferentes campos de actuación.
Interno.
Busca entre familiares y amigos los que hayan conseguido una marca personal y extrae información, sacando conclusiones del secreto de su éxito. La marca personal no es nada nuevo, solo ha cambiado la forma de alcanzarla, si me apuras únicamente hay canales nuevos para desarrollarla.
Competitivo.
Analiza las variables estratégicas de los profesionales que puedan hacerte la competencia: servicios que ofrecen, competidores directos o paralelos, etc.
Funcional.
Independientemente del sector, busca las claves del éxito de profesionales que tengan una buena marca personal. Identifica el área funcional que desarrollan excepcionalmente y que los ha diferenciado. Quizás esa función aún siendo de otro sector sí que puedes replicarla.
@juande2marin
Benchmarking Personal: La Clave para el Desarrollo de tu Marca
Benchmarking personal es un concepto de automejora y desarrollo estratégico que se aplica en la gestión de la marca personal. En esencia, consiste en observar y aprender de las estrategias y prácticas que personas exitosas en tu campo de interés han utilizado para construir y fortalecer su presencia en el mercado y su reputación profesional.
¿Cómo Puede Ayudar el Benchmarking Personal a Crecer Tu Marca?
Aplicar el benchmarking en el ámbito personal implica un proceso detallado de investigación y análisis. Empieza por identificar a líderes y profesionales reconocidos en tu industria – aquellos que han logrado posicionar su marca personal de manera efectiva. Luego, procede a estudiar sus pasos y métodos: ¿Cómo comunican su valor? ¿Qué canales utilizan para llegar a su audiencia? ¿Qué tipo de contenido comparten? Al responder estas preguntas, podrás obtener insights cruciales que te permitirán adaptar y aplicar las mejores prácticas a tu propia estrategia de marca personal.
Adaptación de Estrategias de Éxito para Fortalecer Tu Propia Marca
El benchmarking personal no se trata de copiar lo que otros hacen, sino de inspirarte en su éxito para crear un camino único y adaptado a tus habilidades y objetivos. Tomar nota de cómo los líderes en tu campo construyen su networking, manejan sus redes sociales, y presentan sus logros profesionales te dará un punto de referencia para mejorar tu propia estrategia de marca personal.
Herramientas de Benchmarking Personal para el Emprendedor Moderno
Existen diversas herramientas y recursos digitales que te pueden facilitar el proceso de benchmarking personal. Desde plataformas de análisis competitivo hasta redes profesionales como LinkedIn, estas herramientas te permiten rastrear indicadores clave de rendimiento y analizar tendencias que te ayudarán a posicionar mejor tu marca en el mercado. Es importante usar estos recursos para comparar, aprender y, finalmente, innovar.
Conclusión:
Por lo tanto, el benchmarking personal es más que una simple comparación con otros profesionales; es un proceso continuo de aprendizaje y ajuste que toma en cuenta las mejores prácticas de aquellos que han alcanzado el nivel de éxito que deseamos. Es una técnica poderosa que nos permite establecer un marco de referencia y aplicar conocimientos probados para la mejora continua de nuestra marca personal.
No te quedes atrás en la construcción de tu marca personal. Emplea el benchmarking como una herramienta estratégica para destacar y ofrecer al mercado una imagen profesional que te represente de la mejor manera.
@juande2marin
Juande Marín
Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin