Canibalización SEO. Muchos proyectos, las tienen, y no saben cómo identificarlas y darles una solución. En este post, vamos a ver cuatro aspectos: la definición, con un ejemplo para que se entienda bien el concepto que vamos a explicar; los tipos; cómo identificar cada uno de los tipos que vamos a explicar en el punto anterior; y, por último, posibles soluciones a cada uno de estos problemas o beneficios. Antes de empezar con la definición propiamente dicha de lo que es una canibalización SEO, tenemos que tener en cuenta el «por qué» es necesario conocer este concepto, y es tan sencillo como que, si no conocemos este concepto, vamos a perder negocio, ya sea porque estamos intentando posicionar de manera incorrecta la URL de una ficha de producto de una categoría o de una landing informacional que pretende conseguir un lead.

Todo esto, va a hacer que, al no conocer la problemática, no podamos darle solución, lo cual puede afectar a tu negocio. Teniendo este punto claro, vamos a pasar a la definición de canibalización SEO. Canibalización SEO se produce cuando, bajo una misma intención de búsqueda (es decir, «comprar zapatos»), mi proyecto está posicionando dos o más URLs para la misma intención de búsqueda: es decir, si yo busco «comprar zapatos», un día me va a aparecer la URL 1, otro día me va a aparecer la URL 2.

Para que se entienda mejor el concepto, vamos a verlo con un ejemplo: en el primer caso, el resultado top 30, aparecen tres URLs posicionando por una palabra clave.

Conforme vamos atacando y solucionando el problema de canibalización SEO, va mejorando sus posiciones con respecto a las otras URLs, y se va quedando de manera permanente en los resultados de búsqueda, mejorando el negocio, ya que tenemos una mejor posición, va a traer más visibilidad y vamos a conseguir más tráfico.

Canibalización SEO

Ahora, nos tenemos que hacer la pregunta:

¿siempre la canibalización SEO es un problema?

Ahora, nos vamos a centrar en responder a esta pregunta: en primer lugar, tenemos la canibalización SEO negativa, que, como hemos visto en la captura anterior y que estáis viendo ahora otra vez, vemos cómo esta canibalización afecta al posicionamiento de nuestro proyecto; por lo tanto, es una canibalización del tipo negativa, porque está afectando a nuestra visibilidad, tráfico orgánico y una posible compra o consecución de objetivo de nuestros clientes. Como podemos ver, a través de herramientas como Rambox, podemos facilitarnos la vida de cara a la solución de problemas de las canibalizaciones SEO; también existen otras alternativas gratuitas, como por ejemplo, Google Share Console, o algunos Data Studios, que ya implementan las funcionalidades de Google Share Console, para detectar este tipo de problemas, pero requieren de una experiencia y unos conocimientos técnicos para poder tomar decisiones.

Sin embargo, a través de Rambox, vas a ver claramente cuál URL es la que posiciona por encima del resto, tiene mejor posicionamiento y si cumple la intuición de búsqueda, estarás acertando siempre. Por otra parte, existen las canibalizaciones positivas, que se dan cuando realizamos una búsqueda en Google, y nos aparecen, de un mismo proyecto, dos URLs diferentes en top 10: es decir, ocuparíamos dos slots, dos posiciones dentro de la hoja de resultados de Google.

Vamos a ver un ejemplo para que se entienda mejor: si buscamos en Google «tricología Barcelona», vamos a poder comprobar cómo, si hacemos scroll, debajo del local pack, el resultado de Lollabow tiene este resultado primero, y luego también tiene este resultado que está tabulado un poquito hacia la derecha: esto es una canibalización positiva, porque tenemos dos resultados, con lo cual, todos nuestros competidores están luchando, en vez de por 10 posiciones, por 8 posiciones, porque nosotros ocupamos dos. Una vez conocemos los diferentes tipos de canibalizaciones, lo ideal es empezar a atacar cada una de las casuísticas; hay muchas soluciones, dependiendo del tipo de proyecto y dependiendo de la intención de búsqueda que se esté trabajando. Para ello, podemos hacer diferentes soluciones, como reorientar el contenido, redirecciones 301, unificación de contenido de varias URLs hacia una misma, pero todas estas casuísticas, dependen como he dicho, de el proyecto que se trabaja y la intención de búsqueda.

Como has podido ver en el post, te hemos mostrado los beneficios y los inconvenientes de las canibalizaciones SEO, y el por qué tienes que llevar una monitorización al respecto, ya que pueden influir de manera positiva o negativa a tu negocio.

Qué es la canibalización SEO y cómo afecta a tu estrategia digital

La canibalización SEO es un fenómeno que ocurre cuando un mismo sitio web compite contra sí mismo en los motores de búsqueda por ciertas palabras clave, diluyendo la eficacia de su estrategia SEO. Esto significa que en lugar de tener una página fuerte que reciba todo el tráfico y la autoridad para una keyword específica, varias páginas compiten entre sí, dividiendo el valor y confundiendo tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda sobre cuál es la página más relevante para una consulta determinada.

Usualmente, la canibalización SEO se presenta sin intención, como resultado de la expansión del contenido de un sitio web sin una planificación adecuada. Por ejemplo, se pueden tener varios artículos de blog que tratan un tema similar o varias páginas de producto con pequeñas variaciones, todas apuntando a la misma query de búsqueda. Esto puede resultar en una disminución del rendimiento SEO de estas páginas, ya que dividirán las señales de relevancia (como clics, backlinks y contenido) que deberían estar concentradas en una sola URL.

Identificar y resolver la canibalización SEO es esencial para asegurar que tu sitio web logre su máximo potencial en los resultados de búsqueda. Al hacerlo, podrás fortalecer las señales hacia la página más relevante, mejorar tu visibilidad en las SERP (páginas de resultados de los motores de búsqueda) e impulsar el tráfico orgánico cualificado hacia tu sitio. En el siguiente apartado, abordaremos distintas estrategias y prácticas para detectar y solucionar este problema, asegurando que cada página de tu sitio web tenga la mejor oportunidad posible de lograr un buen posicionamiento para su keyword objetivo.

La canibalización SEO puede tomarse como una alerta para revisar tu estrategia de contenido y estructura web. Así, además de entender qué es la canibalización SEO, es crucial aprender cómo administrarla y optimizar tu sitio para evitarla, lo cual abordaremos detalladamente. Continúa leyendo para desentrañar el enfoque correcto y las soluciones prácticas frente a este desafío SEO.

Juande Marín

Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin

ComercioyMarketing

¿Quién me pone el ROL de profesor?

El profesor o profesora debe seguir el mismo proceso de automatriculación del alumnado, y una vez completado el proceso debe solicitar que el gestor del campus le cambie el rol para que pueda acceder al contenido exclusivo del profesor. No se hace de forma automatizada para evitar filtraciones. Puede solicitar el cambio de ROL al mail: infor@comercioymarketing.es

¿Cómo doy de alta al alumnado?

Cada alumno puede darse de alta accediendo al Instituto y al módulo desde el el CAMPUS.comercioymarketing.es Durante el proceso tendrá que rellenar un formulario y al finalizar deberá introducir la clave de matriculación que se facilitará al profesor a través de correo electrónico: info@comercioymarketing.es

Presentación del campus.

¿Puedo descargar el ebook?

Todo el material está protegido por los derechos de autor y la Ley de Propiedad Intelectual. No se puede descargar ni difundir total o parcialmente. No obstante si algún alumno desea el material en formato papel podrá adquirirlo en la editorial LULU.com

Para localizar los libros se puede hacer una búsqueda en la propia web por título o autor: Juan de Dios Marín Peñas. Los libros en papel suelen estar promocionados para el alumnado matriculado (75% de descuento).

¿Se adapta a normativa?

Todo el material didáctico está adaptado al Real Decreto del Ciclo Formativo y responde a los Resultados de Aprendizaje que se deben alcanzar.

Para facilitar la evaluación se facilita un cuadro de actividades y su relación con los criterios de evaluación y RA.

¿Cómo se paga?

Los alumnos y alumnas pueden pagar directamente ingresando o transfiriendo el importe de la matrícula a la cuenta facilitada por el gestor del campus (info@comercioymarketing.es).

Para facilitar la identificación de los pagos se aconseja que se hagan de forma agrupada por clase y se identifique el Instituto cuando se haga el ingreso.

 

¿Cuánto cuesta?

El coste es de 7€ al año por cada uno de los módulos que contrate el alumno. El profesor y el Instituto no pagan nada. Estos 7€ da derecho a 9 meses de matriculación con acceso al material didáctico, vídeos, actividades, hosting, etc.


¿Quieres un material didáctico adaptado y actualizado?

Si estás buscando herramientas didácticas adaptadas a las nuevas tecnologías, si quieres utilizar la inteligencia artificial de forma didáctica aportando valor y quieres dinamizar tus clases; nuestra plataforma didáctica interactiva es la solución. Facilitamos material didáctico actualizado, dinámico, interactivo, práctico, editable y motivador.

Contactanos

Categorías