Vender en las redes sociales es posible a través de un Comercio electrónico en facebook .
Es muy fácil de instalar, configurar y poner en marcha.
Son muchos los gestores de contenidos que pueden enlazarse con facebook para importar parte del porfolio de productos que tenemos en nuestro ecommerce.
Pero realmente ¿es necesario tener tantos productos en facebook?
La mayoría del tráfico de las redes sociales procede de smartphone, por lo que no parece tener mucho sentido pensar en web cuando deberíamos pensar en móvil.
¿Se vende realmente por las redes sociales? ¿necesitamos un Comercio electrónico en facebook?
Casi todos los comercios electrónicos utilizan las redes para atraer tráfico a sus ecommerce, y solo pequeñas empresas y particulares utilizan las redes para vender.
Las redes no generan demasiada confianza a los usuarios como para finalizar la transacción en la misma red social. El usuario por lo general prefiere entorno web para finalizar su compra. Entonce, ¿para qué un Comercio electrónico en facebook?
Por esta razón, creemos que es una buena estrategia utilizar las redes a modo de catálogo que nos traiga tráfico a nuestro comercio electrónico.
Para acceder a las aplicaciones gratuitas de facebook podemos introducir en el navegador la siguiente URL: https://www.facebook.com/tabs.apps
Comercio electrónico en facebook
En esta web aparece un elenco de aplicaciones gratuitas que añaden funcionalidades a Facebook. Entre estas aplicaciones encontramos: como.crear.tienda.face
Seleccionando la URL accedemos a la web de la aplicación.
Una vez en la página, pulsamos en botón: Usar aplicación.
Esta aplicación es muy fácil de configurar, bastan tres pasos:
1º Insertamos el icono
Insertamos el nombre de nuestra página de facebook donde queremos insertar el ecommerce y el tipo de comercio. En nuestro caso vamos a elegir el catálogo para no tener que configurar la pasarela de pago de PayPal.
Si no disponemos de página de facebook, podemos hacer una en cinco minutos.
2º Elegimos la plantilla.
Elegimos el icono para activar nuestro ecommerce y la plantilla a utilizar.
3º Editamos el contenido.
Por último vamos editando la plantilla e introduciendo la información de nuestros productos.
Juande Marín
Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin