Ya sabes, cómo poner fondo a un tríptico ?
En primer lugar debemos saber que hay diferentes tipos de trípticos. En definitiva un tríptico es un documento que se divide en tres columnas y que se pliega por las guías de dichas columnas.
Dependiendo de la forma de plegado el ancho de cada columna tendrá que ser de diferente anchura.
Si elegimos el formato acordeón debemos hacer las tres columnas de igual tamaño o algo más pequeña la última. Si optamos por el modelo envolvente la solapa de la derecha que se pliega en el interior debe ser algo más estrecha y si la opción es el tríptico en ventana, el ancho de la contraportada ha de ser algo más del doble de las hojas de la ventana.
Para empezar a maquetar un tríptico envolvente, que vaya a ser impreso en algún momento, vamos a dar dos TIPS:
1.- La página se divide en tres columnas de distinta anchura.
2.- El color de fondo no se debe ajustar al margen.
3.- El negro tiene que ser negro.
Veamos cómo crear un tríptico envolvente en scribus y cómo poner fondo a un tríptico respetando estos tips.
1.- La página se divide en tres columnas de distinta anchura.
Cuando diseñamos un tríptico envolvente debemos hacer una de las solapas más estrecha para que al plegarla quede en el interior y la portada pueda cerrarse correctamente.

Si utilizamos un A4 de 297 mm podemos hacer las dos primeras columnas de 100 mm y la primera de 97.

Si abrimos el software de maquetación Scribus o InDesign vamos a tener que definir las dimensiones del documento antes de empezar a maquetar. En el ejemplo que nos ocupa vamos a dar un tamaño de A4 (297 mm), vamos a quitar los margenes y vamos a seleccionar la opción apaisada.
Con el documento abierto colocamos las guías. Hay dos formas para colar las guías. Colocando el puntero sobre la regla de la izquierda y sin soltar el botón izquierdo del ratón desplazamos el puntero hasta el lugar donde queramos situar la guía. Allí soltamos el botón y la guía quedará fijada. También podemos acceder a la pestaña página y seleccionar el administrador de guías. Este administrador nos permitirá añadir guías con mayor precisión. Vamos a situar la primera guía a 97 mm y la segunda a 197 mm.
2.- El color de fondo no se debe ajustar al margen.
Si nuestro tríptico va a ser llevado a imprenta es importante que el cuadro de color de fondo no se ajuste demasiado al margen exterior de nuestro A4, ya que cualquier pequeño error a la hora de cortar el tríptico puede dejar un ribete blanco, estropeando el trabajo.
3.- El negro tiene que ser negro.
La elección del color es importante en maquetación. Si elegimos el negro debemos asegurarnos que es solo negro y no incluye otros colores. Sabemos que el formato de impresión es CYMK (Cian, amarillo, magenta y negro).
El negro puro es 0% C, 0%Y, 0% M y 100% K. Solo de esta forma nos aseguraremos que en imprenta solo se utilice la plancha de negro. Si utilizamos más planchas de colores para obtener el negro, pueden producirse pequeños descuadres que ensuciarían la composición del tríptico.
Para elegir los colores podemos utilizar el moodboad que hayamos creado para determinar los colores que se utilizan en la imagen visual corporativa.
Con la herramienta de cuenta gotas podemos capturar el color de cualquier imagen que insertemos en nuestro documento. De esta forma vamos a proceder para insertar el fondo rojo de la portada.
En el módulo de diseño y elaboración de material de comunicación vemos cómo maquetar en scribus.
Triptico para colorear: Un recurso didáctico y creativo
Cuando buscamos actividades que estimulen la creatividad y la concentración en el ámbito educativo o como pasatiempo en casa, el tríptico para colorear se presenta como una opción versátil y entretenida. No solo es una actividad que puede mantener a los niños y adultos concentrados, sino que también es una excelente manera de transmitir información de forma visual y lúdica.
Diseñar un tríptico para colorear con Scribus es sencillo y ofrece un resultado profesional. Se puede utilizar tanto para fines educativos como promocionales, incorporando elementos de diseño que lo hagan atractivo a la vez que funcional. Al igual que con la maquetación de un tríptico informativo, el destinado a colorear también debe seguir ciertas normas de diseño para garantizar su correcto uso y disfrute.
Así como se presta atención a la elección de colores en un tríptico informativo, para un tríptico para colorear es importante asegurarse de que los contornos sean claros y definidos. Esto facilitará que quien esté coloreando pueda mantenerse dentro de las líneas y hacer uso de su paleta de colores sin confusiones. Además, es recomendable dejar espacios amplios para que puedan ser coloreados sin dificultad.
Con estas consideraciones y utilizando la versatilidad que Scribus ofrece, crear un tríptico para colorear se convierte en una actividad creativa no solo para quien lo diseña sino también para quien lo colorea.
Estos párrafos contienen la palabra clave «triptico para colorear» y ofrecen una continuidad temática con la entrada de blog original, proporcionando información adicional y consejos en la creación de un tríptico para colorear en Scribus, manteniendo en cuenta las buenas prácticas de maquetación y diseño.Juande Marín
Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin