Configurar el plugin de SEO «Yoast SEO» es una forma sencilla de optimizar tu web para el buscador.
Con Yoast SEO vamos a ahorrarnos horas de programación y configuración.
Este plugin permite hacer cosas muy avanzadas para configurar nuestra web. Para Configurar Yoast SEO en Ezoco es recomendable empezar por activar el modo avanzado que podrás encontrar en el panel de control, una vez instalado y activado el plugin.
Escritorio > Características y pulsamos el botón activar en «Páginas de ajustes avanzados». A continuación guardamos los cambios para comenzar con la configuración.
Ahora en el menú lateral de nuestro WordPress vamos a encontrar muchas más opciones en la pestaña de SEO: Títulos y metas, social, mapa del sitio XML, avanzado, herramientas, etc.
Títulos y metas en Yoast SEO (Configuración).
El título (H1) podemos hacerlo dinámico o estático. Si seleccionamos SEO > Títulos y metas > Tipos de contenido, vamos a poder cambiar el contenido dinámico preseleccionado. Por defecto la configuración de Yoast SEO en Ezoco toma el título de la entrada o de la página como título SEO: %%title%% %%page%% %%sep%% %%sitename%% podemos combinar un contenido dinámico y estático, añadiendo una palabra clave al final de cada título: %%title%% – Comercio y Marketing.
En la meta descripción se puede añadir un contenido estático y de esta forma siempre la leyenda que aparece en los resultados de búsqueda será siempre la misma. Se puede configurar con un contenido dinámico si incluimos en la meta descripción: «%%excerpt%%, de esta forma el plugin Yoast SEO lo completará con la primera frase de la entrada y nos permitirá personalizarlo o cambiarlo en cada entrada.
En las imágenes y las bibliotecas podemos desactivar la indexación de momento para evitar que aparezcan en el buscador las imágenes que incluyamos en nuestras entradas. Este contenido suele ser de poca calidad y podría perjudicar la autoridad de nuestra página.
Taxonomía en la configuración de Yoast SEO en Ezoco.
En taxonomía vamos a encontrar las opciones para configurar categorías, etiquetas y formato. Dejaremos activadas las taxonomías solo si las tenemos configuradas. Es decir si dejamos activadas las categorías es posible que se indexen y si no la hemos optimizado y hemos incluido un contenido de calidad, vamos a tener una página en los resultados de búsqueda de muy mala calidad, por lo que recomiendo antes de seguir, ir a categorías y configurarlas adecuadamente (título, descripción, imágenes, etc).
Archivos en Yoas SEO.
Vamos a desactivar todas las opciones porque no queremos que aparezcan indexados las páginas que genera wordpress con el nombre del autor o del archivo adjunto.
También vamos a desindexar las opciones «Otros» para evitar que se indexen contenidos de baja calidad como la paginación. Dejamos desactivada la meta etiqueta, ya que no tiene valor para el posicionamiento.
Mapa del sitio.
Desde este apartado se puede generar un mapa del sitio. El mapa del sitio es lista de todos los artículos que queremos que se indexen en Google de nuestra web.
Una vez activado el sitemap, podemos enviarlo a nuestro Search Console para indicar a Google qué páginas queremos que se indexen.
Esta es la forma más fácil y rápida de indexar. Solo tenemos que indicar a Serch console donde está nuestro sitemap en la web. Para ello pulsamos sobre «Mapa del sitio XML» copiamos la URL y en Serch Console > Sitemap, añadimos la URL.
Configuración avanzada.
En el apartado de avanzado de la configuración de Yoast SEO en Ezoco vamos a activar las migas de pan para mejorar el flujo online.
En el segundo apartado: «Enlaces permanentes» desactivamos la categoría para evitar que se añada a la URL la palabra category cuando se indexe una de nuestras categorías.
En la segunda opción: «Redirecciona las URLs de los adjuntos hacia la URL de la entrada a la que pertenecen.» es importante que redireccionesmos, de esta forma, conseguiremos que URL que genera WordPress con los adjuntos se redireccionen hacia la entrada principal y de nuevo evitaremos contenido de baja calidad.
Desactivamos el resto de opciones.
Las palabras vacías en el Slug (artículos y proposiciones) no aportan nada a nuestro SEO.
La función Reply está pensada para sitios muy grandes y solo ralentiza nuestra web.
En la opción de Herramientas no debemos cambiar ninguna de las opciones preseleccionadas. Si quieres saber más.