• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Material Didáctico

Investigación, diseño y marketing digital

  • Material Didáctico
    • Curso WebScraping
    • Sistema de información de mercados (SIM)
    • Comercio Electrónico
    • Comercio digital internacional (CDI)
    • Diseño para marketing y publicidad
  • Blog
    • Python para SEO
    • Big Data
    • Contenidos CDI
    • Publicidad
    • Sistema de Información de Mercados
    • Marketing Digital
  • Vídeos
  • Campus Online
    • Quienes Somos
    • CREA TU ECOMMERCE
    • Incidencia
      • FAQ
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Contenidos CDI / Embudo de conversión en Youtube Studio Beta

Embudo de conversión en Youtube Studio Beta

julio 19, 2018 By juande2marin

Embudo de conversión en Youtube Studio Beta, es la nueva herramienta de Youtube que nos ofrece datos estadísticos de nuestro canal que seguro nos ayudarán a hacer crecer nuestro canal. Este contenido estará disponible en la nueva versión del ebook de comercio digital internacional de 2018.

Embudo de conversión en Youtube Studio Beta

Este post va a dar respuesta a ¿Cómo crecer en Youtube?

Para responder a esta pregunta en primer lugar, vamos a ponernos en el lugar de Youtube. Cuál es el objetivo de Youtube?

Seguro que has pensado lo mismo…. Ganar dinero mediante la publicidad. Pues si, youtube vive de la publicidad de los anunciantes. Nosotros le generamos el contenido gratuitamente o cobrando una miseria por derechos de reproducción, y Youtube cobra a los anunciantes por publicitarse en nuestro canal.

Por tanto lo que interesa a Google/Youtube es el contenido de calidad que tenga un CTR alto y una RETENCIÓN alta, o lo que es lo mismo que se vean nuestros vídeos y que se vean hasta el final. De esta forma podrá insertar banner y cobrar por los clic en estos banner.

El Embudo de conversión en Youtube Studio Beta nos muestra las claves del éxito.

Embudo de conversión en Youtube Studio Beta

El embudo de conversión nos muestra el camino que se recorre hasta llegar al objetivo y cuantos usuarios se quedan en el camino.

Si observamos en Embudo de conversión en Youtube Studio Beta, podemos ver en la parte superior las impresiones.

Impresiones: Número de veces que Google y Youtube muestran nuestros vídeos como resultado de una búsqueda o como sugerencia.

El número de impresiones van a depender de algunas variables. En primer lugar la palabra clave, la relevancia del contenido, la importancia del canal, etc. Lógicamente youtube va a mostrar el contenido que de respuestas interesantes a una búsqueda.

Esto nos lleva al segundo punto: «Las visualizaciones». Youtube va a saber si nuestro vídeo es interesante por el número de visualizaciones en relación al número de impresiones (CTR). Nuestro CTR es del 7,6% por lo que de cada 100 impresiones 7,6 personas han dado clic para ver el vídeo. Un CTR por encima de 5% es bueno y por encima del 10% es muy bueno.

Hasta aquí la teoría, para entender como funciona el buscador y dar significado a lo que vamos a hacer para mejorar nuestras estadísticas.

Para mejorar nuestro Embudo de conversión en Youtube Studio Beta vamos a empezar por buscar el contenido y las palabras clave que nos ayudarán a posicionar.

Tratar de posicionar con palabras o frases de mucha audiencia no tiene sentido, hay mucha competencia y nos llevarán mucha ventaja.

Como decía Ries y Trout «Ataca frentes estrechos fácilmente defendibles».

Por esa razón, vamos a buscar frases clave de larga cola (long tail), con poca competencia y suficientes búsquedas. Para hacerlo vamos a utilizar las sugerencias del youtube.

Cuando introducimos una palabra clave, es el propio buscador el que autocompleta la frase con sugerencias. Veamos como:

1.- Introducimos una palabra genérica relacionada con el contenido del vídeo que vayamos a hacer.

Supongamos que vamos a hacer vídeo tutoriales sobre el software de retoque fotográfico o diseño gráfico llamado GIMP.

KW GIMP

También podemos insertar un asterisco como término comodín. «GIMP*». A continuación seleccionamos uno de los resultados y vemos los resultados. Si los vídeos resultantes no se ajustan exactamente al término de búsqueda, es muy probable que si hacemos un vídeo que se ajuste de forma más precisa, obtengamos un buen posicionamiento.

VID IQ

2.- Comprobamos la concordancia de palabra clave y término de búsqueda.

Con la extensión para Chrome vid IQ podemos ver las palabras clave que ha utilizado el youtuber en el primer vídeo que posiciona cuando introducimos «gimp 2.10 español»

Ninguna keyword utiliza el término exacto, por lo que se podría posicionar utilizándolo.

Con estos dos pasos, podemos hacer el vídeo para conseguir impresiones. También podemos aumentar las impresiones incluyendo nuestro vídeo en listas de reproducción de nuestro canal que podemos entremezclar con vídeos de youtuber de mayor reconocimiento.

3.- Listas de reproducción.

Un canal de youtube es seguido por el contenido original que se edita y por las recomendaciones que se hacen. Marketing de contenidos y curación de contenidos.

La curación de contenidos consiste en elegir contenido de otros autores y ofrecerselo a nuestros suscriptores en listas de reproducción. Podríamos por ejemplo hacer una lista de reproducción como Diseña con GIMP donde se incluyan vídeos propios y de otros autores. Esto prestigia nuestra marca por asociación, y además nos ayuda a aparecer en recomendaciones de youtube.

Conclusión.

El embudo de conversión va a funcionar hacia abajo y hacia arriba. Es decir, si conseguimos impresiones un porcentaje visualizará el vídeo durante un tiempo. Esto va a satisfacer al usuario de Youtube y esto le va a generar ingresos a Google. Si Google gana, tu ganas.

De forma que si tus vídeos son visualizados, Google los va a mostrar y recomendar más (más impresiones). Más impresiones igual a más visualizaciones. Y así creamos un círculo virtuoso que va haciendo la bola de nieve cada vez más grande.

Es fácil, requiere solo trabajo bien dirigido.

 

 

 

juande2marin

Juande Marín

Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificila y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin

Barra lateral principal

ComercioyMarketing

¿Quién me pone el ROL de profesor?

El profesor o profesora debe seguir el mismo proceso de automatriculación del alumnado, y una vez completado el proceso debe solicitar que el gestor del campus le cambie el rol para que pueda acceder al contenido exclusivo del profesor. No se hace de forma automatizada para evitar filtraciones. Puede solicitar el cambio de ROL al mail: infor@comercioymarketing.es

¿Cómo doy de alta al alumnado?

Cada alumno puede darse de alta accediendo al Instituto y al módulo desde el el CAMPUS.comercioymarketing.es Durante el proceso tendrá que rellenar un formulario y al finalizar deberá introducir la clave de matriculación que se facilitará al profesor a través de correo electrónico: info@comercioymarketing.es

Presentación del campus.

¿Puedo descargar el ebook?

Todo el material está protegido por los derechos de autor y la Ley de Propiedad Intelectual. No se puede descargar ni difundir total o parcialmente. No obstante si algún alumno desea el material en formato papel podrá adquirirlo en la editorial LULU.com

Para localizar los libros se puede hacer una búsqueda en la propia web por título o autor: Juan de Dios Marín Peñas. Los libros en papel suelen estar promocionados para el alumnado matriculado (75% de descuento).

¿Se adapta a normativa?

Todo el material didáctico está adaptado al Real Decreto del Ciclo Formativo y responde a los Resultados de Aprendizaje que se deben alcanzar.

Para facilitar la evaluación se facilita un cuadro de actividades y su relación con los criterios de evaluación y RA.

¿Como se paga?

Los alumnos y alumnas pueden pagar directamente ingresando o transfiriendo el importe de la matrícula a la cuenta facilitada por el gestor del campus (info@comercioymarketing.es).

Para facilitar la identificación de los pagos se aconseja que se hagan de forma agrupada por clase y se identifique el Instituto cuando se haga el ingreso.

 

¿Cuanto cuesta?

El coste es de 7€ al año por cada uno de los módulos que contrate el alumno. El profesor y el Instituto no pagan nada. Estos 7€ da derecho a 9 meses de matriculación con acceso al material didáctico, vídeos, actividades, hosting, etc.

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
¿Quieres un material didáctico adaptado y actualizado?

Unas clases más prácticas y dinámicas, son posibles.

Contactanos

Footer

Sobre nosotros

Editorial digital con espíritu colaborativo, creada por profesores para profesores.

Más sobre nosotros

Contacta con nosotros

Si buscas un material que te permita hacer tus clases más dinámicas y prácticas, te ofrecemos lo que necesitas.

  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

Si quieres información actualizada de la familia de comercio y marketing sigue nuestras publicaciones exclusivas para suscriptores.

Comercio y Marketing: Material didáctico para FP - Paseo de la Estación, 44 - 23008 Jaén
Copyright © 2023 · Comercio y Marketing