¿Qué busca el mercado gestor o constructor de comunidad?

En los últimos años se está prestando especial atención a los community manager, y nos hemos olvidado que para poder gestionar una comunidad, primero habrá que construirla.

Javier Martin, como experto en social media, nos presenta en este vídeo las diferentes herramientas para procurarnos un tráfico suficiente hacia nuestra web, hacernos con una comunidad en redes sociales y convertir en ventas ese potencial social.

-SEO y +SMM

El SEO es como la brujería, nadie sabe muy bien como se alcanzan los primeros puestos en Google cuando se hace una búsqueda. Sobre todo cuando se introduce para la búsqueda una palabra muy genérica que tiene mucha competencia.

Por tanto, para una PYME que comercialice viajes, seguros o libros, se hace imposible recibir visitas procedentes de Google. Ya que las grandes empresas llevan tiempo invirtiendo muchos recursos para lograr estar entre los primeros en  los buscadores.

Parece más acertado identificar al público objetivo y formar parte de su comunidad. Aportando valor y contenidos de calidad, conseguiremos la confianza y notoriedad necesaria para atraer a ese público hacia nuestro sitio web.

-SEM y +EMM

El SEM puede ser una buena opción para alcanzar cierta visibilidad a corto plazo y controlar la inversión, pero cada vez más se está volviendo al email marketing (EMM) para llegar de forma precisa a un público muy específico y receptivo. Sin convertirnos en SPAM podemos hacer llegar a nuestros clientes newsletters, ofertas personalizadas o promociones puntuales.

Cuando nos hayamos procurado tráfico, debemos convertirlo en ventas. Para lograr esta convertibilidad, debemos dar usabilidad a nuestra web.

 Para corregir desviaciones y analizar comportamientos debemos valernos de herramientas métricas. Este análisis no debe ser el final del proceso. Todo lo contrario,  ha de ser el inicio desde donde se replanten objetivos y estrategias.

En el Comercio Digital Internacional es determinante el uso de estas herramientas para poder hacerse un sitio en un mercado tan globalizado. 
@juande2marin

El Papel del Gestor SMM en el Escenario Digital Actual

El Gestor SMM o Gestor de Social Media Marketing, es un rol clave en el ámbito de la comunicación y marketing digital. Con la evolución de las redes sociales como ejes centrales de interacción y comercialización, la figura de este profesional se hace esencial para el éxito de cualquier marca en el entorno digital.

Una de las principales tareas del gestor SMM es desarrollar y aplicar estrategias que incrementen la visibilidad y mejoren el engagement con la comunidad online. Esto incluye la creación de contenido atractivo y relevante, la programación y publicación de posts adaptados a cada plataforma social, y la interacción directa con seguidores para construir una comunidad leal y comprometida.

Además, el Gestor SMM no solo centra su atención en el crecimiento numérico de la comunidad, sino en la calidad de las conexiones y el valor que la marca aporta al público. Mediante el uso de analytics y herramientas de seguimiento, puede medir e interpretar el rendimiento de las acciones en social media, ajustando las tácticas para optimizar los resultados y alcanzar los objetivos comerciales.

La coordinación entre el SEO y el SMM es crucial. Mientras que el SEO busca la visibilidad en motores de búsqueda, el SMM se enfoca en la presencia de la marca en redes sociales. La integración eficiente de ambas disciplinas es un diferencial competitivo, ya que permite captar la atención tanto de usuarios activos en la búsqueda de información como de aquellos que interactúan en sus redes sociales favoritas.

En resumen, el Gestor SMM es un arquitecto virtual, que no solo construye y gestiona comunidades online, sino que además refuerza la identidad de la marca y contribuye significativamente a la conversión de seguidores en clientes. Su labor es multifacética y, sin duda, indispensable en el panorama digital contemporáneo.

Juande Marín

Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin

ComercioyMarketing

¿Quién me pone el ROL de profesor?

El profesor o profesora debe seguir el mismo proceso de automatriculación del alumnado, y una vez completado el proceso debe solicitar que el gestor del campus le cambie el rol para que pueda acceder al contenido exclusivo del profesor. No se hace de forma automatizada para evitar filtraciones. Puede solicitar el cambio de ROL al mail: infor@comercioymarketing.es

¿Cómo doy de alta al alumnado?

Cada alumno puede darse de alta accediendo al Instituto y al módulo desde el el CAMPUS.comercioymarketing.es Durante el proceso tendrá que rellenar un formulario y al finalizar deberá introducir la clave de matriculación que se facilitará al profesor a través de correo electrónico: info@comercioymarketing.es

Presentación del campus.

¿Puedo descargar el ebook?

Todo el material está protegido por los derechos de autor y la Ley de Propiedad Intelectual. No se puede descargar ni difundir total o parcialmente. No obstante si algún alumno desea el material en formato papel podrá adquirirlo en la editorial LULU.com

Para localizar los libros se puede hacer una búsqueda en la propia web por título o autor: Juan de Dios Marín Peñas. Los libros en papel suelen estar promocionados para el alumnado matriculado (75% de descuento).

¿Se adapta a normativa?

Todo el material didáctico está adaptado al Real Decreto del Ciclo Formativo y responde a los Resultados de Aprendizaje que se deben alcanzar.

Para facilitar la evaluación se facilita un cuadro de actividades y su relación con los criterios de evaluación y RA.

¿Cómo se paga?

Los alumnos y alumnas pueden pagar directamente ingresando o transfiriendo el importe de la matrícula a la cuenta facilitada por el gestor del campus (info@comercioymarketing.es).

Para facilitar la identificación de los pagos se aconseja que se hagan de forma agrupada por clase y se identifique el Instituto cuando se haga el ingreso.

 

¿Cuánto cuesta?

El coste es de 7€ al año por cada uno de los módulos que contrate el alumno. El profesor y el Instituto no pagan nada. Estos 7€ da derecho a 9 meses de matriculación con acceso al material didáctico, vídeos, actividades, hosting, etc.


¿Quieres un material didáctico adaptado y actualizado?

Si estás buscando herramientas didácticas adaptadas a las nuevas tecnologías, si quieres utilizar la inteligencia artificial de forma didáctica aportando valor y quieres dinamizar tus clases; nuestra plataforma didáctica interactiva es la solución. Facilitamos material didáctico actualizado, dinámico, interactivo, práctico, editable y motivador.

Contactanos

Categorías