Google Shopping es un comparador de productos que ofrece el buscador de forma general o cuando accedemos directamente a Google Shopping.
El buscador reserva la primera posición para el Shopping por lo que puede ser relevante posicionar nuestros productos en este comparador.
La mayoría de los CMS cuentan con plugins que permiten insertar la ficha de producto en Google Shopping.
Google lee el título y la descripción, no funciona con palabras clave. El término de búsqueda que activa el anuncio sale de la interpretación que hace Google del la ficha de producto. Por esta razón, es tan importante la configuración, ya que de lo contrario se va a activar el anuncio para un público que no se ajusta a nuestro target. Trabaja con concordancias amplias que activa el anuncio para un público no cualificado.
Para conseguir el clic del usuario debemos optimizar: título, imagen y precio.
El título debe ser corto para que aparezca completo y a nadie le interesa el nombre del modelo de la mesa. La imagen no permite incluir texto. El precio influye en el posicionamiento.
Como hemos dicho Google Shopping utiliza una concordancia amplia para presentar los resultados de búsqueda. Por esta razón, si hacemos una búsqueda como “mesa redonda de madera” es probable que aparezcan mesas cuadradas, mesas redondas de aluminio o de plástico.
Esto sucede porque no se están utilizando palabras negativas que excluyan tráfico no cualificado. Si el plugin de nuestro CMS toma las decisiones es fácil que no incluya palabras negativas y no obtengamos el resultado esperado, además el gasto es mayor.
Para evitar esto, es recomendable subir los datos a Google Shopping mediante una hoja de cálculo (CSV) que incluya los datos que necesita la herramienta.
Esta hoja se vincula con Shopping y se sincroniza de forma automática para mantener actualizada la información.
En shopping podemos adaptar nuestras pujas teniendo en cuenta:
- Podemos aumentar la puja para listas de remarketing. Así se mostrarán nuestros anuncios a clientes recurrentes.
- Para un dispositivo concreto.
- Grupo de productos. Personalizando pujas para cada producto.
- Ubicación geográfica. Mostrando solo en determinados sitios.
- Prioridad de la campaña. Podemos dar preferencia a una campaña determinada si se solapan o complementan.
- Programación de anuncios. Por horario o por fechas.
- Estrategias de puja. CPC manual, mejorado, ROAS o maximizar clics.