En este vídeo vamos a ver como insertar facebook en ezoco .
Habremos visto muchos blog donde aparece en la barra lateral un fanbox o espacio con nuestros amigos de facebook y con alguna publicación.
Veamos paso a paso como insertar facebook en ezoco :
1.- Abrir Facebook
En la web https://www.facebook.com encontraremos un botón para iniciar nuestra sesión.
2.- Gestionar aplicación.
En la barra lateral izquierda de Facebook y en apartado de Desarrollador, encontraremos una opción «Gestionar aplicación». Si pulsamos sobre esta opción, vamos a acceder a https://developer.facebook.com
3.- Configurar aplicación.
En la web de desarrolladores disponemos de un menú con la opción Docs, y dentro de esta la opción Product Docs > Social Plugins > Page Plugin
Dentro de esta opción aparecerá un botón: Get Code que genera dos códigos JavaScript. Seleccionamos y copiamos en el porta papeles el código (Ctrl+C).
4.- Insertar el código en nuestro ezoco.
Para insertar el código debemos abrir nuestro WordPress y en Apariencia > Widgets, vamos a arrastrar el widget «HTML Javascript Adder» desde la parte izquierda hasta la barra lateral principal (Primary Sidebar).
Una vez abierto en widget en la sidebar, insertamos el código javascript que tenemos guardado en el portapapeles (Ctrl+V).
Repetimos esta operación para copiar y pegar el segundo código que aparecía en nuestro FaceBook.
Si guardamos el widget podremos comprobar como ha quedado la fanbox en nuestra web.
Aunque el resultado resulta muy atractivo y da gran dinamismo a nuestra web, no es muy recomendable la inserción de este tipo de script.
Como ya hemos mencionado en alguna ocasión el objetivo debe ser el de traer tráfico de las redes sociales a nuestra web y no a la inversa.
Es probable que el usuario que visita nuestra web se sienta atraído por alguna publicación de nuestro Facebook. Si esto sucede y pincha sobre el facebook estaremos perdiendo un visitante.
Yo utilizo en alguna web el time line de Twitter y lo hago para curar contenidos. En la web publico contenidos propios y en Twitter comparto con mis seguidores contenidos de otros que he leído y me resulta interesantes. Es una forma de dar a mi audiencia el contenido que buscan, a riesgo de perder algunos visitantes.
La decisión es vuestra…
Juande Marín
Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin