La magia del diseño gráfico nos permite llegar al subconsciente de los receptores.
Son muchos los profesionales de marketing y de la publicidad que tratan de colocar “una frase en la mente de los consumidores” L. Bassat. El diseño gráfico es la mejor forma para llegar y grabar mensajes en la mente de los receptores. No es magia, aunque requiere de algunos “trucos” de diseño gráfico.
Algunos profesionales, con la publicidad subliminal, trataron de llegar al subconsciente del receptor y dejar mensajes, sin que éste se diera cuenta. Es conocido la publicidad de Coca-Cola que se emitía en los cines, donde se insertaban fotogramas en la proyección que se grababan en el subconsciente. Esta técnica no resultaba demasiado ética y está prohibida en la mayoría de países. El diseño gráfico no está prohibido y es tan efectivo como la publicidad subliminal.
Percepción pre-cognitiva.
Nuestro cerebro percibe estímulos de los sentidos, los interpreta y procesa. Cuando se procesa la información, se establecen “caminos” o conexiones neuronales que permiten acelerar posteriores análisis.
De esta forma, la información que se percibe muchas veces va asentando el “camino” neuronal, llegando incluso a no necesitar volver a procesar esta información de forma consciente cuando se perciben los estímulos. La experiencia del procesamiento consciente aporta la información necesaria para que tomemos decisiones de forma intuitiva.
Estas percepciones precognitivas son las señales que primero se perciben cuando los sentidos se exponen a un escenario. Quedan grabadas en la mente y producen reacciones inconscientes.
El diseño gráfico deja marca en el subconsciente.
De forma precognitiva se percibe: la forma, la proximidad, el tamaño, el color, la sombra, la dirección y la orientación. Toda esta información se procesa y resuelve en el subconsciente, no requiere volver a ser procesada:
- La proximidad nos aporta información sobre la relación.
- El color nos permite agrupar objetos.
- El tamaño da mayor o menor importancia a los objetos.
- La orientación determina la verticalidad.
- La dirección aporta información sobre el movimiento.
- La forma diferencia los objetos.
- La sombra sitúa a los objetos en tres dimensiones.
Estas percepciones pre-cognitivas son las que han inspirado los principios del diseño que clasificó la escuela de la Gestalt.
Utilizando estos principios en todas nuestras composiciones y creaciones, podremos llegar al subconsciente del receptor y dejar nuestra impronta, antes de que el consciente comience a procesar la información.
No es magia, es diseño gráfico.
@juande2marin
Juande Marín
Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin