Máscara personalizada

Máscara de fondo personalizada para incorporar a Elementor y fusionar imagen de fondo con la máscara, respetando el texto y botón.

Máscara personalizada con elementor

Para conseguir un efecto de máscara con elementor debeos seguir algunos pasos:

1.- Creamos una máscara personalizada con Affinity o cualquier porgrama de edición. En nuestro caso hemos creado una imagen con cuadrados con vértices redondeados en formato 1280 x 720 y la he guardado en formato svg.

https://comercioymarketing.es/wp-content/uploads/mascara_1.svg

2.- Subir las imágenes a medios: En el menú de wordpress podemos subir la imagen de la máscara en formato SVG y la imagen de fondo en formato JPG 1280×720. De esta forma podremos copiar loas dos URL de las dos imágenes que vamos a necesitar cuanto incluyamos el código CSS personalizado.

3.- Ya en la página y editando con elementor, dentro de la sección seleccionamos avanzado e introducimos el CSS personalizado que he pedido a ChatGPT: «Entrega un CSS donde se fusionen dos imágenes, una máscara y una imagen de fondo». Este es el resultado.

.header-solo {
  position: relative;
  overflow: hidden;
  isolation: isolate;
}
.header-solo::before {
  content: '';
  position: absolute;
  inset: 0;
  background-image: url('https://comercioymarketing.es/wp-content/uploads/CORTA-CARA.jpg'); /* tu fondo */
  background-size: cover;
  background-position: center;
  -webkit-mask-image: url('https://comercioymarketing.es/wp-content/uploads/mascara_1.svg');
  mask-image: url('https://comercioymarketing.es/wp-content/uploads/mascara_1.svg');
  -webkit-mask-size: cover;
  mask-size: cover;
  -webkit-mask-repeat: no-repeat;
  mask-repeat: no-repeat;
  -webkit-mask-position: center;
  mask-position: center;
  z-index: 0;
}
.header-solo > * {
  position: relative;
  z-index: 1;
}
		

Mascara con Efecto Ken Burns

Si lo que quieres es un efecto de movimiento de la imagen dejando estática la máscara puede que este código CSS te sea útil.

.header-solo {
  position: relative;
  overflow: hidden;
  isolation: isolate;
  /* --- máscara estática aquí --- */
  -webkit-mask-image: url('https://ezoco.info/almasalud/wp-content/uploads/sites/161/2025/04/mascara_1.svg');
  mask-image: url('https://ezoco.info/almasalud/wp-content/uploads/sites/161/2025/04/mascara_1.svg');
  -webkit-mask-size: cover;
  mask-size: cover;
  -webkit-mask-repeat: no-repeat;
  mask-repeat: no-repeat;
  -webkit-mask-position: center;
  mask-position: center;
}
/* --- capa de fondo animada Ken Burns --- */
.header-solo::before {
  content: '';
  position: absolute;
  inset: 0;
  z-index: 0;
  background-image: url('https://ezoco.info/almasalud/wp-content/uploads/sites/161/2025/04/alma_gym.jpg');
  background-size: cover;
  background-position: center;
  background-repeat: no-repeat;
  transform-origin: center center;
  transform: scale(1) translate(0, 0);
  animation: kenBurns 20s ease-out forwards;
}
/* para que tu texto/botones queden por delante */
.header-solo > * {
  position: relative;
  z-index: 1;
}
/* animación Ken Burns: zoom + ligero paneo */
@keyframes kenBurns {
  0% {
    transform: scale(1) translate(0%, 0%);
  }
  100% {
    transform: scale(1.2) translate(10%, 10%);
  }
}
				
Si tienes una imagen a modo de separador, se puede fusionar con el fondo, vas a necesitar este CSS:
.seccion-con-separador {
  position: relative;
  width: 100%;
  min-height: 720px;
  background-image: url('https://seojaen.com/wp-content/uploads/fondo.jpg');
  background-size: cover;
  background-position: center;
  overflow: hidden;
}
.seccion-con-separador::after {
  content: '';
  position: absolute;
  bottom: 0;
  left: 50%;
  transform: translateX(-50%);
  width: 100%;
  max-width: 100%; /* ajusta según el tamaño de tu SVG */
  height: auto;
  aspect-ratio: 1280 / 170; /* opcional: relación de aspecto de tu SVG */
  background-image: url('https://seojaen.com/wp-content/uploads/pincelada.svg');
  background-repeat: no-repeat;
  background-size: cover;
  background-position: bottom center;
  pointer-events: none;
  z-index: 2;
}

		

Juande Marín

Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin

¿Quién me pone el ROL de profesor?

El profesor o profesora debe seguir el mismo proceso de automatriculación del alumnado, y una vez completado el proceso debe solicitar que el gestor del campus le cambie el rol para que pueda acceder al contenido exclusivo del profesor. No se hace de forma automatizada para evitar filtraciones. Puede solicitar el cambio de ROL al mail: infor@comercioymarketing.es

¿Cómo doy de alta al alumnado?

Cada alumno puede darse de alta accediendo al Instituto y al módulo desde el el CAMPUS.comercioymarketing.es Durante el proceso tendrá que rellenar un formulario y al finalizar deberá introducir la clave de matriculación que se facilitará al profesor a través de correo electrónico: info@comercioymarketing.es

Presentación del campus.

¿Puedo descargar el ebook?

Todo el material está protegido por los derechos de autor y la Ley de Propiedad Intelectual. No se puede descargar ni difundir total o parcialmente. No obstante si algún alumno desea el material en formato papel podrá adquirirlo en la editorial LULU.com

Para localizar los libros se puede hacer una búsqueda en la propia web por título o autor: Juan de Dios Marín Peñas. Los libros en papel suelen estar promocionados para el alumnado matriculado (75% de descuento).

¿Se adapta a normativa?

Todo el material didáctico está adaptado al Real Decreto del Ciclo Formativo y responde a los Resultados de Aprendizaje que se deben alcanzar.

Para facilitar la evaluación se facilita un cuadro de actividades y su relación con los criterios de evaluación y RA.

¿Cómo se paga?

Los alumnos y alumnas pueden pagar directamente ingresando o transfiriendo el importe de la matrícula a la cuenta facilitada por el gestor del campus (info@comercioymarketing.es).

Para facilitar la identificación de los pagos se aconseja que se hagan de forma agrupada por clase y se identifique el Instituto cuando se haga el ingreso.

 

¿Cuánto cuesta?

El coste es de 7€ al año por cada uno de los módulos que contrate el alumno. El profesor y el Instituto no pagan nada. Estos 7€ da derecho a 9 meses de matriculación con acceso al material didáctico, vídeos, actividades, hosting, etc.


¿Quieres un material didáctico adaptado y actualizado?

Si estás buscando herramientas didácticas adaptadas a las nuevas tecnologías, si quieres utilizar la inteligencia artificial de forma didáctica aportando valor y quieres dinamizar tus clases; nuestra plataforma didáctica interactiva es la solución. Facilitamos material didáctico actualizado, dinámico, interactivo, práctico, editable y motivador.

Contactanos


Categorías


Entradas del Blog

Material didáctico

Descubre un material moderno y adaptado a ciclos formativos.