El nuevo módulo de digitalización aplicada al sistema productivo está diseñado para integrarse en los ciclos formativos de grado medio y superior. Este módulo busca dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para aplicar tecnologías digitales innovadoras en los entornos productivos.

La inclusión de este módulo refleja la creciente importancia de la digitalización en todos los sectores de la economía y pretende preparar a los alumnos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la transformación digital ofrece en el mundo laboral.

Para obtener detalles específicos sobre su implementación y contenido, te recomiendo revisar directamente el texto del Real Decreto en el BOE.

En el umbral de la era digital, la introducción del módulo de digitalización aplicada al sistema productivo, contemplado en el reciente Real Decreto, levanta una cortina de dudas entre aquellos que, como yo, abrazamos la digitalización no como un futuro lejano, sino como el presente palpable en el aula. Este módulo, presentado con la intención de acercar la tecnología a las futuras generaciones, corre el riesgo de convertirse en una asignatura más, una «maría» sin alma ni pasión, si se trata como un mero complemento en lugar de un pilar fundamental en la formación de nuestros estudiantes.

Para alguien inmerso en el mundo del Comercio Internacional, específicamente en áreas como Comercio Digital Internacional, Comercio Electrónico, o Marketing Digital, la especialización y actualización constante no son un lujo, sino una necesidad imperante. La pregunta que surge, entonces, es cómo un módulo de naturaleza tan amplia y genérica puede satisfacer las exigencias de un sector que se reinventa día a día. La respuesta es inquietante: probablemente, no pueda.

La digitalización no debería ser vista como un añadido, sino como el eje central de una educación que pretende formar a los líderes del mañana. La innovación digital, lejos de ser un capítulo más en los libros de texto, debe infiltrarse en cada aspecto del aprendizaje, demandando un enfoque que privilegie la profundización y la especialización. En este sentido, el módulo de digitalización se enfrenta al desafío de no solo existir, sino de ser relevante, evitando convertirse en un espacio de complacencia académica que desatienda la sed de conocimiento aplicado y de habilidades prácticas que demanda el mercado laboral.

No obstante, ¿es este módulo una oportunidad desperdiciada o la semilla de una revolución pendiente en la educación? El potencial está ahí, latente, esperando ser desbloqueado por aquellos dispuestos a romper el molde y repensar la educación desde una perspectiva digital. La clave reside en nuestra capacidad para transformar esta asignatura en un trampolín que propulse a nuestros alumnos hacia un futuro donde la digitalización no sea un módulo, sino el idioma universal de una generación preparada para liderar el cambio.

Módulo Digitalización FP: Transformando el Aprendizaje en el Sector Productivo

El módulo digitalización FP se destaca como una herramienta esencial en la formación profesional, puesto que integra conceptos y prácticas de vanguardia que permiten a los estudiantes conectar la teoría con la realidad del mercado laboral. Este enfoque formativo no solo refuerza las competencias digitales, sino que impulsa una visión holística de la transformación tecnológica en el entorno productivo.

En el contexto de la Formación Profesional, contar con un módulo de digitalización orientado a los procesos productivos implica renovar la manera en que se concibe el aprendizaje. Se busca que los futuros profesionales no solo manejen herramientas digitales, sino que también desarrollen la capacidad de innovar y adaptarse a un mundo laboral en constante cambio.

La actualización constante y el enfoque práctico son clave para que el módulo digitalización FP responda a las demandas actuales del mercado. Este enfoque permite que los alumnos se enfrenten a problemáticas reales del sector, fomentando una integración más efectiva y directa de las competencias digitales en los procesos productivos y, a su vez, preparándolos para liderar el cambio en su entorno profesional.

Digitalización y Sostenibilidad FP

La integración de la digitalización y sostenibilidad FP se posiciona como una estrategia clave para preparar a los futuros profesionales en un entorno cada vez más exigente y comprometido con el medio ambiente. Las tecnologías digitales no solo facilitan el acceso y manejo de la información, sino que también potencian prácticas más ecológicas, optimizando recursos y reduciendo el impacto ambiental en los procesos productivos.

En el ámbito de la Formación Profesional, la combinación de competencias digitales y conocimientos de sostenibilidad abre nuevas oportunidades. Los alumnos aprenden a analizar datos y a utilizar herramientas tecnológicas para implementar soluciones que promuevan la eficiencia energética y la gestión responsable de los recursos, generando un impacto positivo tanto en el ámbito laboral como en la sociedad.

Esta sinergia entre digitalización y sostenibilidad FP refuerza la idea de una educación adaptada a las demandas del siglo XXI, donde la innovación y el respeto por el entorno natural se unen para formar profesionales capaces de liderar cambios significativos en sus sectores. Así, se evidencia que el futuro del mercado laboral se orienta hacia modelos que integren la tecnología con principios de desarrollo sostenible, marcando una evolución necesaria en la forma de enseñar y aprender.

Juande Marín

Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin

ComercioyMarketing

¿Quién me pone el ROL de profesor?

El profesor o profesora debe seguir el mismo proceso de automatriculación del alumnado, y una vez completado el proceso debe solicitar que el gestor del campus le cambie el rol para que pueda acceder al contenido exclusivo del profesor. No se hace de forma automatizada para evitar filtraciones. Puede solicitar el cambio de ROL al mail: infor@comercioymarketing.es

¿Cómo doy de alta al alumnado?

Cada alumno puede darse de alta accediendo al Instituto y al módulo desde el el CAMPUS.comercioymarketing.es Durante el proceso tendrá que rellenar un formulario y al finalizar deberá introducir la clave de matriculación que se facilitará al profesor a través de correo electrónico: info@comercioymarketing.es

Presentación del campus.

¿Puedo descargar el ebook?

Todo el material está protegido por los derechos de autor y la Ley de Propiedad Intelectual. No se puede descargar ni difundir total o parcialmente. No obstante si algún alumno desea el material en formato papel podrá adquirirlo en la editorial LULU.com

Para localizar los libros se puede hacer una búsqueda en la propia web por título o autor: Juan de Dios Marín Peñas. Los libros en papel suelen estar promocionados para el alumnado matriculado (75% de descuento).

¿Se adapta a normativa?

Todo el material didáctico está adaptado al Real Decreto del Ciclo Formativo y responde a los Resultados de Aprendizaje que se deben alcanzar.

Para facilitar la evaluación se facilita un cuadro de actividades y su relación con los criterios de evaluación y RA.

¿Cómo se paga?

Los alumnos y alumnas pueden pagar directamente ingresando o transfiriendo el importe de la matrícula a la cuenta facilitada por el gestor del campus (info@comercioymarketing.es).

Para facilitar la identificación de los pagos se aconseja que se hagan de forma agrupada por clase y se identifique el Instituto cuando se haga el ingreso.

 

¿Cuánto cuesta?

El coste es de 7€ al año por cada uno de los módulos que contrate el alumno. El profesor y el Instituto no pagan nada. Estos 7€ da derecho a 9 meses de matriculación con acceso al material didáctico, vídeos, actividades, hosting, etc.


¿Quieres un material didáctico adaptado y actualizado?

Si estás buscando herramientas didácticas adaptadas a las nuevas tecnologías, si quieres utilizar la inteligencia artificial de forma didáctica aportando valor y quieres dinamizar tus clases; nuestra plataforma didáctica interactiva es la solución. Facilitamos material didáctico actualizado, dinámico, interactivo, práctico, editable y motivador.

Contactanos

Categorías