El reescalado de imagen con GIMP es una de las utilidades más prácticas para adaptar las imágenes a un tamaño determinado para nuestra web.
Optimizar la velocidad de carga de nuestra web es uno de los factores que más está teniendo en cuenta Google para el posicionamiento SEO de los sitios web. Por esta razón todos los webmaster están prestando especial atención a esta variable.
Si chequeamos nuestra web con PageSpeed o GTmetrics podremos comprobar el tiempo de carga de nuestra web y dispondremos de información para mejorar esa velocidad de carga.
En la mayoría de las ocasiones las imágenes, poco optimizadas, son la causa de una carga lenta de la web y consecuentemente un mal posicionamiento en buscadores.
Para poder mejorar las imágenes de nuestra web, debemos reducir su peso (KB) y adaptar el tamaño al espacio reservado para ellas.
1.- Optimizar el peso.
Cada archivo tiene un peso determinado dependiendo de la resolución y tamaño de la imagen. Empleado programas de gestión de imágenes como paint o GIMP vamos a poder reducir ese tamaño y optimizar el peso.
2.- Ajustar el tamaño.
El reescalado de la imagen puede distorsionar los elementos de la misma, de forma que si reducimos el alto puede que achatemos a las personas que aparecen en la imagen. Para evitar distorsionar el contenido de la imagen vamos a hacer un reescalado de imagen con GIMP.
En primer lugar vamos a necesitar una extensión (plugin) que se llama «Liguid rescale…». Una vez instalado este plugin en nuestro GIMP, vamos a insertar una imagen de un ancho determinado en un lienzo algo más ancho.
Nuestra imagen contiene a una persona corriendo que no queremos ensanchar. El objetivo es ensanchar la imagen conservando el ancho del personaje. De esta forma lograremos adaptar la imagen al ancho y alto que necesitamos para la web.
1.- Seleccionamos el pincel en el panel de herramientas.
2.- Abrimos el «Liguid rescale…» desde la pestaña Capa.
3.- Marcamos «Preserve festures» (mantener la excepción).
De esta forma podremos ver marcado en verde el espacio que no vamos a reescalar.
4.- Marcamos la excepción.
Pulsamos en el botón New y comenzamos a marcar con el puntero la imagen del espacio que no queremos reescalar.
5.- Ajustamos el ancho de la imagen (Width).
Tras marcar la excepción pulsamos aceptar y en la ventana emergente del plugin cambiamos el ancho (width) de la imagen.
Esta es una de las actividades que proponemos en el campus de comercio y marketing