En pocas ocasiones se habla de SEO y Big Data, aunque son términos que en muchas ocasiones van de la mano.
O mejor dicho, el SEO y el Big Data persiguen muchas veces los mismos objetivos y utilizan las mismas herramientas.
¿Qué es Big Data?
Dentro del Big Data se suele trabajar la minería de datos que no es más que buscar datos para poder establecer patrones de comportamiento y hábitos de compra para tomar decisiones de marketing.
¿El Big Data es para todos?
Parece que el Big Data está reservado para las grandes multinacionales. Facebook y Google nos ofrecen servicios gratuitos para que utilicemos sus aplicaciones y así tener los datos que necesitan para vender sus servicios de publicidad a las empresas.
Ya hemos asumido que estas grandes corporaciones tienen nuestros datos y comercializan con ellos. Todos hemos experimentado como nos persiguen las ofertas para “tener una optima experiencia de usuario” o esto es lo que nos venden.
Si tu también quieres acceder a los datos de los usuarios y poder hacer tu propia minería de datos, este es el blog que andabas buscando.
Ya que los datos de los usuarios y de la competencia están en la red para cualquiera que sepa como extraerlos.
¿Tengo que pagar para obtener los datos que necesito?
Usar el Big Data es sencillo, solo tienes que diseñar una campaña de publicidad en la plataforma que más te interese (Facebook, Google), hacer una segmentación y pagar para que ellos lleven tu mensaje a ese público objetivo.
No obstante yo te ofrezco la posibilidad de espiar a la competencias sin: Semrush, Screamingfrog, ahref,… Te facilito el acceso al Big Data sin: Facebook Ads, Google Ads,…
Podrás saber los precios de la competencia, ofertas, promociones, estrategia, aciertos y debilidades. Tendrás perfiles de comportamiento, tendrás acceso a los asistentes a congresos webinar de la competencia. Conocerás las fuentes de tráfico de tu competencia y en definitiva podrás hacer SEO y Big Data sin tener que pagar ninguna de estas herramientas tan caras.
No te ofrezco una herramienta, te regalo la posibilidad de aprender a hacerte tus propias herramientas para hacer SEO y Big Data.
¿Qué tiene que ver el SEO y Big Data?
Tanto el SEO como el Big Data utilizan un volumen de datos que los usuarios y competidores van dejando en la red. SEO y Big Data persiguen en muchas ocasiones los mismos objetivos y tienen la misma finalidad: aumentar conversiones, mayor alcance o branding.
En el mundillo del SEO es habitual oír términos como “web scraping”, “spinnear”, “crawlear”, “link building”,…
En cambio, en el mundillo del Big Data se oyen otros términos como: “valor discriminante”, “data mining”, “data warehouse”, “macro y microentorno”, “business inteligence”.
A primera vista parece que hablan lenguajes diferentes, pero son dos perros que necesitan el mismo collar.
Ambos necesitan datos para obtener información que les permita diseñar una estrategia comercial.
En una serie de publicaciones te mostraré como obtener datos de la competencia, hacer auditoria web, llevar un seguimiento de ranqueo en buscadores, sacar datos de la competencia, automatizar procesos para posicionar (SEO) y para establecer patrones de conducta (Big Data).
Todo esto lo vamos a hacer con Python, lenguaje de programación muy sencillo que enseñaré desde cero y es accesible para todas las cabezas y todos los bolsillos.
¿Cómo llevo a la práctica el Big Data?
Como no quiero que esto sea un montón de promesas, aquí te dejo un vídeo muy sencillo que te permite extraer datos de internet que puedes utilizar para SEO o Big Data.
También puedes suscribirte al canal de youtube donde tendrás acceso a un amplio abanico de vídeos de Python, SEO, diseño web y más.