El sistema de información de mercados, susbsitemas y estructura
El sistema de información de mercados facilita una información imprescindible para determinar la estrategia de marketing, la ejecución de acciones propias del marketing operacional y el seguimiento de estas acciones.
Por esta razón es necesaria la implantación de un sistema de información continuo que permita la toma de decisiones desde la objetividad de los datos.
Para Philip Kotler el sistema de información de mercados es «el conjunto de personas, equipos y procedimientos diseñados para recoger, clasificar, analizar, valorar y distribuir a tiempo la información demandada por los profesionales de marketing«. El autor establece cuatro susbsistemas que componen la estructura del sistema de información de mercados.
- Datos internos que provienen de fuentes internas y aportan información propia de la gestión y administración de la empresa.
- Inteligencia de Marketing obtenida de agentes externos, fuentes secundarias y personal de la empresa que aporta información sobre la satisfacción y preferencias de los clientes.
- Investigación comercial que analiza datos para resolver problemas concretos valiéndose de técnicas cualitativas y cuantitativas. Obteniendo de esa forma información sobre los clientes, la competencia y la propia empresa para poder segmentar, posicionarse y optimizar los recursos propios.
- Apoyo a las decisiones de marketing, sustentadas por datos cuantitativos recogidos por el resto de subsistemas.
De los subsistemas del SIM se obtiene la información y se diseñan los procesos para el análisis de los datos obtenidos de fuentes externas e internas.
De las fuentes internas se obtienen datos de la propia empresa que ayudan a determinar: Debilidades y Fortalezas.
De las fuentes externas se obtienen datos del entorno que podrían adelantar: Amenazas y Oportunidades.
Los datos obtenidos o recogidos pueden ser de dos tipos:
- Cuantitativos: Son cifras estadísticas que aporta objetividad.
- Cualitativos: Son opiniones provenientes de la observación y sondeo de aspectos psicológicos que pueden ser relevantes y condicionan el comportamiento del mercado.
Todo el material didáctico necesario para superar con éxito el módulo: sistema de información de mercados correspondiente al ciclo de comercio internacional podrás encontrarlo en nuestra web. comercioymarketing.es
@juande2marin
Estructura de un Sistema de Información de Mercados
La estructura de un sistema de información de mercados se concibe como la arquitectura organizacional que permite el procesamiento eficiente de los datos para convertirlos en información útil. Esta estructura es esencial para asegurar que la información recabada se maneje de manera efectiva y sirva de base para la toma de decisiones estratégicas.
La estructura debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a las constantes transformaciones del mercado y al mismo tiempo lo bastante robusta para garantizar la confiabilidad y la seguridad de los datos recopilados. En su diseño se debe considerar tanto la accesibilidad para los usuarios finales como los mecanismos para el almacenamiento, análisis y distribución de la información.
Los componentes clave de la estructura de un sistema de información de mercados suelen incluir una base de datos centralizada, herramientas analíticas avanzadas, interfaces de usuario intuitivas y protocolos estandarizados para el intercambio de datos entre diferentes departamentos y unidades de negocio.
Así mismo, la estructura de estas herramientas debe estar alineada con los objetivos comerciales y los procedimientos operativos de la organización, asegurando que la inteligencia de mercado generada sea relevante y de fácil interpretación para los tomadores de decisiones.
Juande Marín
Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin