La investigación comercial es uno de los pilares que sustentan el sistema de información de mercados internacionales.
El sistema de información de mercados permiten el análisis de información para la toma de decisiones estratégicas, tal como hacemos como consumidores cuando nos disponemos a adquirir un producto que requiere cierto análisis.
Cada vez que identificamos una necesidad y planificamos una compra, NO rutinaria, estamos realizando una investigación comercial.
A lo largo del proceso de compra buscamos información que puede resultar relevante, analizamos alternativas y tomamos una decisión. Estamos, en definitiva, haciendo estudios de mercado informales que nos ayudan a decidirnos por una u otra oferta.
Precisamente el objetivo del sistema de información de mercados es el de aportar la información necesaria para tomar decisiones de marketing minimizando los riesgos y mejorando la calidad de las decisiones que se toman tras el análisis de múltiples variables.
El proceso en el que se basa el sistema de información de mercados está algo más sistematizado que el proceso de compra de un consumidor, aunque sus etapas son muy similares:
1.- Diagnóstico de la enfermedad.
Cuando vamos al médico, antes de ordenar una serie de pruebas, el médico realiza una observación de los síntomas para acotar el problema.
Esta es la primera etapa en la investigación de mercado. Hemos de definir el problema y establecer el objetivo de la investigación.
2.- Determinar la información que será más útil.
Siguiendo con el símil médico; tras diagnosticar, el médico sabe que información va a necesitar. Si la afección es cardíaca, realizará pruebas de contrastes, tensión y electrocardiogramas que le aportarán la información relacionada con el problema que ha diagnosticado en la primera etapa.
De igual forma con el sistema de información de mercados, hemos de determinar la información que no será útil para planificar tareas que nos procuren la información que necesitamos de la forma más rentable posible.
3.- Diseño de la investigación.
Cuando sabemos la información que vamos a necesitar, podemos planificar tareas y establecer los procedimientos necesarios para obtener dicha información. Con el diseño de la investigación comercial trataremos de responder a dos cuestiones clave:
¿Dónde buscar la información? Es decir, las fuentes de información más adecuadas para obtener los datos.
¿Cómo obtener la información? Técnicas y métodos que vamos a emplear para obtener los datos necesarios.
4.- Trabajo de campo.
Para evitar elevar el coste de recogida de datos, hemos de procurar buscar la información más accesible, que aporte datos suficientes, de forma precisa y que esté actualizada.
5.- Análisis.
Durante esta etapa, se codifican los datos para poder analizar la información multivariable obtenida de las diferentes fuentes y a través de técnicas cualitativas y cuantitativas.
6.- Informe.
El informe es un documento que recoge todo el proceso de investigación, la metodología utilizada y propone una solución orientando la toma de decisiones del marketing.
Todo este proceso sistematizado tiene como objetivo identificar oportunidades y generar acciones de marketing que permitan alcanzar los objetivos fijados por la empresa.
Consecuentemente, la investigación comercial podríamos decir que es una herramienta para desarrollar un proyecto, por tanto, ha de estar alineada con la estrategia de la empresa.
Por esta razón, en esta primera parte del módulo de SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS para el COMERCIO INTERNACIONAL, nos centraremos en las aplicaciones de la investigación comercial. Su razón de ser y su utilidad. Vamos a tratar de responder a: ¿Por qué realizar una investigación comercial? ¿Para qué investigar?
En la segunda parte del curso, nos centraremos en el proceso de investigación que desarrollaremos partiendo de un proyecto. Un proyecto que puede ser de emprendimiento, de expansión comercial o de fidelización de mercados.
El material didáctico del módulo de Sistema de Información de Mercados seguirá una metodología práctica y participativa, basada en proyectos y significativa para alumnos y alumnas.