• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Material Didáctico

Investigación, diseño y marketing digital

  • Material Didáctico
    • Sistema de información de mercados (SIM)
    • Comercio Electrónico
    • Comercio digital internacional (CDI)
    • Diseño para marketing y publicidad
  • Blog
    • Big Data
    • Contenidos CDI
    • Publicidad
    • Sistema de Información de Mercados
    • Marketing Digital
  • Campus Online
    • Quienes Somos
    • CREA TU ECOMMERCE
    • Incidencia
      • FAQ
  • Vídeos
    • Vídeos Diseño Gráfico
    • Vídeos Marketing Digital
    • Vídeo Tutoriales Diseño
    • Vídeos SIM
    • Vídeos Logística
    • Vídeos Ezoco
    • Vídeo Tutoriales SEO
    • Vídeos Camtasia
    • Vídeo Tutoriales Elementor
    • Vídeos Factusol
    • Vídeos Gimp 2.10
    • Vídeos INKscape
    • Vídeos Scribus
  • Contactar
Usted está aquí: Inicio / Contenidos CDI / Texto con imágenes y marcas de agua

Texto con imágenes y marcas de agua

julio 8, 2016 By juande2marin

En el vídeo: Texto con imágenes y marcas de agua ,

vamos a repasar como insertar y combinar imágenes vectorizadas con texto y como convertir esas imágenes en marcas de agua.

El principio de fondo y figura es el que debe estar siempre presente en este tipo de composiciones. Vamos a combinar un texto con una imagen, de forma que el texto sea la figura y la imagen juegue el papel de fondo.

La imagen debe verse pero nunca debe solapar, tapar o hacer perder el protagonismo al texto. En este tipo de composiciones la imagen acompaña y resalta el texto. Para lograrlo vamos a insertar la imagen, y haciendo algunos cambios, vamos a convertirla en una marca de agua.

1.- Insertar un cuadro de texto.

Insertamos un cuadro de texto en la parte superior del documento, le añadimos texto y lo distribuimos en tres columnas. Si pulsamos F2 aparece un menú flotante de opciones desde donde podemos añadir columnas a nuestro cuadro de texto y establecer el espacio entre columnas.

Si pulsamos el botón derecho del ratón con el puntero situado sobre el cuadro de texto, emerge un menú con la opción «Sample Text». Cuando pulsamos sobre esta opción se abre un asistente para insertar texto en varios idiomas. Elegimos «Estándar Lorem Ipsum» y bajamos los párrafos a 5 para no desbordar el cuadro de texto.

2.- Insertar marco para imagen.

A continuación pulsamos sobre el icono de insertar imagen (Insert Image Frame) y manteniendo pulsado el botón izquierdo en la caja del documento, desplazamos el cuadro hasta dimensionar el marco.

3.- Ajustar la imagen.

Dando un doble clic sobre la imagen podemos moverla dentro del contenedor o marco. Con un clic derecho sobre la imagen podemos abrir el menú propiedades y en la pestaña Imagen podemos escalar de forma libre o escalar de forma automática al tamaño del marco.

4.- Insertar una marca de agua.

Desde la pestaña Archivo > Importar > Get Vector File vamos a importar un documento vectorizado en formato *.svg

Elegimos el documento y lo colocamos dentro de la caja del documento con un clic en el botón izquierdo del ratón. Abrimos el menú de propiedades y en la opción de Colores cambiamos la opacidad al 20% y el Modo de degradado a Luz suave.

5.- Enviar al fondo. En la opción de X, Y, Z del menú de propiedades podemos mover los objetos en diferentes capas o niveles. Elegimos la opción de enviar al fondo con la imagen seleccionada. 6.- Editar imagen vectorizada. Las imágenes vectorizadas pueden editarse desagrupando la composición.

Esto nos va a permitir modificar cada uno de los componentes de la composición de forma independiente. Pulsando el botón derecho sobre la imagen y seleccionando la opción Desagrupar, obtenemos un primer resultado. Para lograr desagrupar todos los componentes debemos repetir esta operación hasta que el menú desaparezca la opción de desagrupar y quede sustituida por agrupar.

Vídeo Texto con imágenes y marcas de agua

Texto con imágenes y marcas de agua

Este vídeo corresponde a la actividad «Paso a paso 4.5. Insertar imágenes en niveles» del material didáctico de diseño de comercio y marketing .

Barra lateral principal

ComercioyMarketing

¿Quién me pone el ROL de profesor?

El profesor o profesora debe seguir el mismo proceso de automatriculación del alumnado, y una vez completado el proceso debe solicitar que el gestor del campus le cambie el rol para que pueda acceder al contenido exclusivo del profesor. No se hace de forma automatizada para evitar filtraciones. Puede solicitar el cambio de ROL al mail: infor@comercioymarketing.es

¿Cómo doy de alta al alumnado?

Cada alumno puede darse de alta accediendo al Instituto y al módulo desde el el CAMPUS.comercioymarketing.es Durante el proceso tendrá que rellenar un formulario y al finalizar deberá introducir la clave de matriculación que se facilitará al profesor a través de correo electrónico: info@comercioymarketing.es

Presentación del campus.

¿Puedo descargar el ebook?

Todo el material está protegido por los derechos de autor y la Ley de Propiedad Intelectual. No se puede descargar ni difundir total o parcialmente. No obstante si algún alumno desea el material en formato papel podrá adquirirlo en la editorial LULU.com

Para localizar los libros se puede hacer una búsqueda en la propia web por título o autor: Juan de Dios Marín Peñas. Los libros en papel suelen estar promocionados para el alumnado matriculado (75% de descuento).

¿Se adapta a normativa?

Todo el material didáctico está adaptado al Real Decreto del Ciclo Formativo y responde a los Resultados de Aprendizaje que se deben alcanzar.

Para facilitar la evaluación se facilita un cuadro de actividades y su relación con los criterios de evaluación y RA.

¿Como se paga?

Los alumnos y alumnas pueden pagar directamente ingresando o transfiriendo el importe de la matrícula a la cuenta facilitada por el gestor del campus (info@comercioymarketing.es).

Para facilitar la identificación de los pagos se aconseja que se hagan de forma agrupada por clase y se identifique el Instituto cuando se haga el ingreso.

 

¿Cuanto cuesta?

El coste es de 7€ al año por cada uno de los módulos que contrate el alumno. El profesor y el Instituto no pagan nada. Estos 7€ da derecho a 9 meses de matriculación con acceso al material didáctico, vídeos, actividades, hosting, etc.

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
¿Quieres un material didáctico adaptado y actualizado?

Unas clases más prácticas y dinámicas, son posibles.

Contactanos

Footer

Sobre nosotros

Editorial digital con espíritu colaborativo, creada por profesores para profesores.

Más sobre nosotros

Contacta con nosotros

Si buscas un material que te permita hacer tus clases más dinámicas y prácticas, te ofrecemos lo que necesitas.

  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete

Si quieres información actualizada de la familia de comercio y marketing sigue nuestras publicaciones exclusivas para suscriptores.

Comercio y Marketing: Material didáctico para FP - Paseo de la Estación, 44 - 23008 Jaén
Copyright © 2022 · Comercio y Marketing