41.2. Páginas estáticas y páginas dinámicas.
Cuando llegue el momento de hacer una página web, es importante saber cual es el objetivo de la página web: es una web para hacer marca, será una web para promocionar un evento, servicio o producto, o será una web donde se venden o recomiendan productos y/o servicios. Estos objetivos determinarán si la mejor elección es: Páginas estáticas y páginas dinámicas.
Páginas Web Estáticas
Las páginas estáticas están pensadas para mostrar información que perdura en el tiempo, no necesita ser actualizada constantemente, no suele tener muchas funcionalidades o efectos, aunque se pueden conseguir páginas estáticas visualmente muy atractivas y estéticamente bien diseñadas que consigan el objetivo.
Estas web se suele crear con lenguaje de etiquetas HTML y se suelen utilizar para tener presencia en internet, mostrar nuestra empresa, productos, servicios y darnos a conocer en un canal de comunicación tan importante como Internet.
Las páginas estáticas tienen sus ventajas:
- Son más flexibles y pueden adoptar la forma que queramos.
- Su carga es más rápida si se diseñan ligeras.
- No necesitan tanta interacción con el servidor y, consecuentemente, su navegación es más fluida consumiendo pocos recursos de red.
Páginas Web Dinámicas
Las páginas web dinámicas utilizan bases de datos y permiten una mayor interacción del usuario que la visite. De esta forma se pueden incluir extensiones para foros, venta online o envío de emails inteligente.
Para crear páginas web dinámicas desde cero es complejo porque hacen falta conocimientos del leguaje de programación PHP, bases de datos, CSS, JavaScript, etc. Pero existen en la red varios gestores de contenidos con los que se puede hacer una web de forma rápida y visualmente sin conocimientos de programación: WordPress, Drupal, Joomla,…
Estos gestores de contenidos se pueden instalar con un clic en cualquier hosting del mundo y nos van a dar las funcionalidades que necesitamos y nos van a facilitar los diseños estéticos mediante plantillas bien estructuradas, con los colores, tipografía y combinaciones oportunas para conseguir un resultado profesional en minutos. En el módulo de comercio digital internacional del ciclo de comercio internacional vemos como hacer estas web para proyectos internacionales.
Las ventajas de las páginas dinámicas:
- Son interactivas y hacen partícipe al usuario, logrando una mayor vinculación.
- Pueden incorporar muchas funcionalidades para adaptar nuestra web a casi cualquier objetivo.
- Se pueden hacer con la ayuda de gestores de contenidos, preprogramados y prediseñados.
¿Cómo elegir Páginas estáticas y páginas dinámicas ?
Cuando buscamos una página para tener presencia, que cargue rápido y sin emplear tiempo y recursos, la opción más rápida es hacer una web con HTML o incluso utilizar una plantilla de las que hay en Internet.
Si buscamos interacción con el usuario y vamos a necesitar más funcionalidades lo que recomendamos en el módulo de comercio digital internacional es usar un gestor de contenidos para armar una página de forma rápida con poca inversión de tiempo y dinero.
Consecuentemente, si el objetivo se alcanza y se consigue la rentabilidad esperada, ya podemos ir mejorándola sin limites y sin ser clientes cautivos de programadores, hosting o diseñadores.
Juande Marín
Profesor de Marketing digital, divulgador de inteligencia artificial y neuroeducación. Especializado en posicionamiento en buscadores y diseño web. Autor de varios libros relacionados con el comercio electrónico y el marketing digital (McGraw Hill, Paraninfo,…) Juande2marin